
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Además de la recolección diferenciada, desde el municipio subrayan la importancia de fomentar el compostaje familiar como una herramienta clave para reducir el volumen de residuos húmedos enviados a disposición final.
General14/01/2025En la ciudad de La Calera, el Ente Metropolitano Córdoba presentó un ambicioso proyecto para transformar el actual Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos (CRSU) de Barrio Alto la Campana en una planta modelo de gestión sostenible. La iniciativa, con una inversión de 3.700 millones de pesos, busca mejorar el tratamiento de residuos, reducir el impacto ambiental y fomentar la economía circular en la región.
El centro, que opera desde 2015 recibiendo residuos de La Calera y Saldán, actualmente funciona a cielo abierto. Con este proyecto, se busca optimizar su operación mediante la implementación de infraestructura moderna y prácticas responsables, alineadas con las políticas ambientales provinciales y nacionales.
En ese marco, el intendente de La Calera, Fernando Rambaldi, fue consultado respecto a la gestión de residuos sólidos y que proyección hacen desde el municipio. El jefe municipal destacó los avances en la recolección diferenciada de residuos en la ciudad. Actualmente, 12 barrios cuentan con este servicio, y se espera incorporar 4 más durante este año, con el objetivo de duplicar el alcance para 2026.
“El desafío es extender la separación en origen a casi toda la ciudad, aunque sabemos que en algunos barrios la realidad hace muy difícil implementar este sistema. Sin embargo, trabajaremos para acercarnos lo más posible al 100%”, explicó Rambaldi.
Además de la recolección diferenciada, el funcionario subrayó la importancia de fomentar el compostaje familiar como una herramienta clave para reducir el volumen de residuos húmedos enviados a disposición final.
Datos actuales y desafíos futuros
Según Rambaldi, la ciudad procesa unas 50 toneladas de residuos secos por mes, mientras que los residuos mezclados (húmedos y secos) alcanzan las 1.000 toneladas mensuales. “Este último número debe reducirse significativamente para incrementar la cantidad de materiales reciclables enviados a las plantas correspondientes”, enfatizó.
La clave, según el intendente, radica en educar y transformar la cultura del manejo de residuos en los hogares, promoviendo hábitos más responsables y sostenibles.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirmaron su compromiso con la acción climática. Líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.