
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Fue un espinillo, especie nativa del suelo cordobés. La actividad se desarrolló en la Costanera donde hubo ecocanje, kermés circular, música en vivo y muraleada.
29/01/2024En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, el intendente Daniel Passerini participó de una jornada ecológica que se llevó a cabo en la Costanera, donde se ofrecieron actividades libres y gratuitas para toda la familia.
La jornada incluyó ecocanje, kermés circular, música en vivo, cápsulas de conocimiento ambiental, stands informativos y postas de juegos con material reciclado, entre otras actividades destinadas a fomentar la conciencia ambiental y la participación ciudadana.
En la Costanera del Río Suquía, el jefe comunal expresó: “Todo lo que hacemos tiene que tener un impacto múltiple y positivo. Frente a una realidad que nos muestra todos los días círculos viciosos, desde la gestión tratamos de construir círculos virtuosos”.
“Seguiremos generando acciones sustentables, conectando, integrando y proponiendo una Córdoba más humana que cuide el ambiente”, concluyó Passerini.
El intendente plantó el primer árbol de su gestión: un espinillo, especie nativa del suelo local. Durante la jornada también se sumaron 8 espinillos más y 14 tipas.
Además, se llevó a cabo un ecocanje, donde los vecinos intercambiaron residuos reciclables por productos de la Economía Circular.
El evento contó con la inauguración del mural «Ciudad Sustentable» de 160 m2 que representa las alegorías de la ciudad y la naturaleza, pintado por el artista Ariel Ocampo.
El titular del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero, destacó la importancia del mural y la efeméride que se celebraba en la Costanera, resaltando que “la educación ambiental es el camino para transformar las conciencias”.
El número musical estuvo a cargo del conjunto Gira y Suena, quienes hacen música a base de instrumentos fabricados con materiales provenientes de la Economía Circular.
Por su parte, la Universidad Libre de Ambiente ofreció un calendario de cosecha, macetas y semillas para fomentar la siembra en los hogares.
Estuvieron presentes el ministro provincial de Infraestructura y Servicios, Fabián López; el viceintendente Javier Pretto; el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández; el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni; y el titular del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero.
Además, asistieron la titular del Ente Córdoba Obras y Servicios, Verónica Bruera; la titular de Cormecor, Constanza Mías; la subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica, Eugenia Rotondi; cooperativas de trabajo, vecinos del sector y niños del CEB Capdevila.
Sobre el mural
“Ciudad Sustentable” representa la simbiosis entre «La Ciudad» y «La Naturaleza». Las dos figuras centrales muestran una interconexión infinita en un diálogo respetuoso.
En la alegoría de La Ciudad, las formas geométricas dominan el paisaje, reflejando una metrópolis joven y dinámica.
Aparecen figuras que contienen historias de compromiso ambiental: dibujos y símbolos que hablan del cuidado de mascotas, la restitución de bienes, el reciclaje y la reducción en el uso de plásticos.
También se ven icónicos de Córdoba, integrándose a la trama del “estampado” de las vestiduras de la joven ciudad.
Paralelamente, en La Naturaleza se destacan las figuras naturales como plantas, animales y su cuidado por parte de las personas, incorporando elementos que también se vislumbran en la parte urbana del mural.
Esta repetición de formas, sumado a la elección de la paleta enfatiza la conexión y la interdependencia entre la ciudad y la naturaleza.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.