
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Se abordará la asignatura en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades a través de diferentes programas, para promover prácticas y hábitos sostenibles y amigables con el ambiente.
General26/01/2024
EcoObjetivo


Referentes del Gobierno de la Provincia de Córdoba y de la Municipalidad capitalina mantuvieron una reunión con el objetivo de promover la educación ambiental en los establecimientos escolares. La meta estuvo puesta en establecer una serie de actividades que aborden la asignatura en las escuelas municipales y provinciales, de todos los niveles y modalidades.
La reunión fue encabezada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra; junto al secretario de Educación, Luis Franchi; y el presidente del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero. Además, acompañaron el secretario de Economía Circular, Nicolás Vottero, y representantes del organismo dependiente de la Municipalidad de Córdoba.
Al respecto, el ministro Ferreyra afirmó que “la educación desempeña un papel clave en la generación de una sociedad comprometida con el ambiente. Desde la gestión del gobernador Martín Llaryora pondremos especial énfasis en la Educación para el Desarrollo Sostenible como un eje de aprendizaje en las instituciones educativas de la provincia.”
Además, consideró muy valiosa la reunión como puntapié inicial para conformar una red de cooperación con el municipio, con el objetivo de poner en marcha diferentes programas para promover prácticas y hábitos sostenibles y amigables con el ambiente en todos los establecimientos educativos de la provincia.
Enzo Cravero, presidente del Ente BioCórdoba, sostuvo: “este trabajo articulado del municipio con educación y ambiente de la provincia nos posibilitará construir una agenda en la que la educación ambiental se potencie no sólo en el ejido municipal, sino en la provincia. Seguiremos trabajando por el desarrollo sostenible involucrando a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de nuestra Córdoba”.
Por su parte, Nicolas Vottero, expresó: “es importante este tipo de acciones para expandir el modelo de economía circular en toda la provincia y trabajar en conjunto con las escuelas para la concientización de los niños y niñas incentivando sobre la importancia del cuidado del ambiente y el reciclado”.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.