
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se abordará la asignatura en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades a través de diferentes programas, para promover prácticas y hábitos sostenibles y amigables con el ambiente.
General26/01/2024Referentes del Gobierno de la Provincia de Córdoba y de la Municipalidad capitalina mantuvieron una reunión con el objetivo de promover la educación ambiental en los establecimientos escolares. La meta estuvo puesta en establecer una serie de actividades que aborden la asignatura en las escuelas municipales y provinciales, de todos los niveles y modalidades.
La reunión fue encabezada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra; junto al secretario de Educación, Luis Franchi; y el presidente del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero. Además, acompañaron el secretario de Economía Circular, Nicolás Vottero, y representantes del organismo dependiente de la Municipalidad de Córdoba.
Al respecto, el ministro Ferreyra afirmó que “la educación desempeña un papel clave en la generación de una sociedad comprometida con el ambiente. Desde la gestión del gobernador Martín Llaryora pondremos especial énfasis en la Educación para el Desarrollo Sostenible como un eje de aprendizaje en las instituciones educativas de la provincia.”
Además, consideró muy valiosa la reunión como puntapié inicial para conformar una red de cooperación con el municipio, con el objetivo de poner en marcha diferentes programas para promover prácticas y hábitos sostenibles y amigables con el ambiente en todos los establecimientos educativos de la provincia.
Enzo Cravero, presidente del Ente BioCórdoba, sostuvo: “este trabajo articulado del municipio con educación y ambiente de la provincia nos posibilitará construir una agenda en la que la educación ambiental se potencie no sólo en el ejido municipal, sino en la provincia. Seguiremos trabajando por el desarrollo sostenible involucrando a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de nuestra Córdoba”.
Por su parte, Nicolas Vottero, expresó: “es importante este tipo de acciones para expandir el modelo de economía circular en toda la provincia y trabajar en conjunto con las escuelas para la concientización de los niños y niñas incentivando sobre la importancia del cuidado del ambiente y el reciclado”.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.