
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
El titular del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero, lamentó que a nivel nacional haya voces disonantes sobre el cambio climático, pero consideró que la acción emprendida por municipios y provincias puede corregir esa situación.
Calendario ambiental15/04/2024 Miguel Angel PerinEn el marco de la Asamblea de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, ecoobjetivo.com.ar dialogó con Enzo Cravero, titular del Ente BioCórdoba para conocer su opinión respecto al evento y las perspectivas de las acciones para enfrentar el cambio climático.
- ¿Frente al cambio climático, dónde diría que estamos ubicados, estamos transitando el camino correcto, vamos en la dirección correcta?
- Yo siempre tengo la visión optimista del tema. Creo que las ciudades se han comprometido, que la agenda pública está en las ciudades. Creo que hay un retroceso con el discurso a nivel nacional pero, hasta el momento en las ciudades venimos avanzando. Hay provincias que también están comprometidas, como la provincia de Córdoba, en un avance en materia ambiental y de gestión climática. Y hay una infinidad de dirigentes, de gestores y de líderes diría empresariales, sociales, distintos tipos de dirigentes; de ciudadanos, y de generaciones, que están comprometidas y convencidas de que tenemos que hacer algo. Entonces esas voces disonantes contra el cambio climático creo que van a terminar siendo silenciadas en semejante movimiento que creo yo que sigue creciendo. Nosotros fuimos hace dos años a la Asamblea anterior en Mar del Plata y éramos menos de la mitad de los municipios que estamos hoy acá entonces creo que esto sigue creciendo y lo seguimos comprobando. Sería importante que esté en línea con el Estado nacional.
- ¿Dónde se deberían enfocar las acciones, la educación, la inversión, la capacitación de los actores de la sociedad para seguir avanzando ante el cambio climático?
- Sí, es una demanda lograr la preservación de lo que existe, la conservación de aquello que está por desaparecer con educación ambiental y también concientización en todos los sectores. Y obviamente, que la política pública, la política empresarial, la política del sector del conocimiento, la política del sector cooperativo esté impregnada por la mirada ambiental, o sea que todos tengamos conciencia de que las acciones que hacemos generan un impacto en el ambiente, todos. Y que tenemos que hacer lo menos posible. Una vez que hicimos una acción que impacta tenemos que mitigarla o compensarla. Entonces, creo que de todos los lugares hay que es una mirada 360 sobre la intervención y en el Estado nos toca que en cada área tengamos esta mirada a nivel.
- A nivel internacional se han planteado objetivos con una fecha determinada, se habla de la Agenda 2030. ¿Cree que estamos en el buen camino para lograr esos objetivos faltando tan poco tiempo?
-Sí, los objetivos son súper pretenciosos. Creo que también es parte de cómo se concibieron los objetivos. Son líneas de acción, porque no son solo los 17, sino que también hay acciones, pero son líneas de acciones y objetivos que son en algunos casos inspiradores y en todos los casos son necesarios. Pero, por el corto tiempo que tenemos hasta el 2030 creo que van a terminar siendo inspiradores pero no van a plantear un gran avance en cada uno de los temas. Creo, vuelvo a decir la mirada optimista, que la agenda pública mundial está consciente y está avanzando el tema. Las grandes potencias a nivel mundial, la Unión Europea, China, y Estados Unidos, están generando políticas y normativas fuertes para avanzar más rápido. Entonces nosotros ayudamos.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.
Un estudio de la FAUBA analizó la relación entre el tránsito vehicular y los niveles de contaminación. Los resultados muestran que los viernes tienen la peor calidad de aire y los domingos son los días con aire más limpio.