
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Se trata de Recycoin, un procedimiento de gestión, logística y administración de recupero de materiales que optimiza y transforma el antiguo sistema a formato digital.
General27/11/2024
EcoObjetivo


El ente BioCórdoba, a través de la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), presentó el sistema Recycoin que se utilizará para optimizar el sistema de seguimiento de los residuos que llegan de las distintas empresas y organizaciones.
La política de rastreo se ejecutó en el marco del evento Sinergia Circular, “Conectando actores para un futuro sostenible”,
“La trazabilidad de los materiales es una prioridad en las actividades que llevamos adelante en EMEC y, por eso, mejoramos las herramientas para contar con parámetros fiables. A partir de los registros de retiros y su coordinación nos permite gestionar eficientemente los recursos y garantizar consistencia en los volúmenes trabajados, aportando transparencia hacia la sociedad y el sector privado”, explicó Romina Tártara, directora de EMEC.
El ente BioCórdoba está comprometido con la sostenibilidad, por ello en 2021 inauguraron la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), una planta modelo en donde se recibe y se trabaja con todo el material reciclable de descarte que llegan de diferentes empresas y que impulsa la innovación y la investigación para un futuro más verde.
Siguiendo ese propósito y a través de “RIL”, en el 2024 se implementó el sistema de logística de productos, Recycoin que optimiza el servicio y otorga una transparencia en la trazabilidad del recupero de materiales.
Está conformado por dos aplicaciones móviles y un portal web.
Una aplicación está destinada a usuarios, permitiendo a empresas colaboradoras programar retiro de materiales.
Otra aplicación permite a los operadores de EMEC ejecutar rutas de recolección asignadas, operar puntos de reciclaje y registrar el material recolectado.
Desde el portal web de administración funcionará el control centralizado encargado de crear rutas de recolección, asignar roles y monitorear métricas.
En esa página, cada administrador podrá visualizar estadísticas detalladas sobre el reciclaje en tiempo real, permitiendo controlar todos los recursos implicados en cada proceso y dispositivos disponible.
Durante la presentación, se realizó la entrega de un reconocimiento a cada una de las cinco empresas que formaron parte de la prueba piloto de este sistema de trazabilidad de materiales: Tubos Trans Electric (TTT), Transportes Sucre S.A; Granja SRL; Scarpatti Amoblamientos y Gestamp.
Con el lanzamiento de Recycoin, la EMEC continúa impulsando el Plan Integral de Estrategia productiva para promover el uso de la Economía Circular en las empresas.
Sobre RIL
RIL es una organización argentina con presencia internacional que lleva más de 10 años trabajando con el objetivo de que las personas en las ciudades puedan tener calidad de vida y oportunidades para desarrollarse,



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.