
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de Recycoin, un procedimiento de gestión, logística y administración de recupero de materiales que optimiza y transforma el antiguo sistema a formato digital.
General27/11/2024El ente BioCórdoba, a través de la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), presentó el sistema Recycoin que se utilizará para optimizar el sistema de seguimiento de los residuos que llegan de las distintas empresas y organizaciones.
La política de rastreo se ejecutó en el marco del evento Sinergia Circular, “Conectando actores para un futuro sostenible”,
“La trazabilidad de los materiales es una prioridad en las actividades que llevamos adelante en EMEC y, por eso, mejoramos las herramientas para contar con parámetros fiables. A partir de los registros de retiros y su coordinación nos permite gestionar eficientemente los recursos y garantizar consistencia en los volúmenes trabajados, aportando transparencia hacia la sociedad y el sector privado”, explicó Romina Tártara, directora de EMEC.
El ente BioCórdoba está comprometido con la sostenibilidad, por ello en 2021 inauguraron la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), una planta modelo en donde se recibe y se trabaja con todo el material reciclable de descarte que llegan de diferentes empresas y que impulsa la innovación y la investigación para un futuro más verde.
Siguiendo ese propósito y a través de “RIL”, en el 2024 se implementó el sistema de logística de productos, Recycoin que optimiza el servicio y otorga una transparencia en la trazabilidad del recupero de materiales.
Está conformado por dos aplicaciones móviles y un portal web.
Una aplicación está destinada a usuarios, permitiendo a empresas colaboradoras programar retiro de materiales.
Otra aplicación permite a los operadores de EMEC ejecutar rutas de recolección asignadas, operar puntos de reciclaje y registrar el material recolectado.
Desde el portal web de administración funcionará el control centralizado encargado de crear rutas de recolección, asignar roles y monitorear métricas.
En esa página, cada administrador podrá visualizar estadísticas detalladas sobre el reciclaje en tiempo real, permitiendo controlar todos los recursos implicados en cada proceso y dispositivos disponible.
Durante la presentación, se realizó la entrega de un reconocimiento a cada una de las cinco empresas que formaron parte de la prueba piloto de este sistema de trazabilidad de materiales: Tubos Trans Electric (TTT), Transportes Sucre S.A; Granja SRL; Scarpatti Amoblamientos y Gestamp.
Con el lanzamiento de Recycoin, la EMEC continúa impulsando el Plan Integral de Estrategia productiva para promover el uso de la Economía Circular en las empresas.
Sobre RIL
RIL es una organización argentina con presencia internacional que lleva más de 10 años trabajando con el objetivo de que las personas en las ciudades puedan tener calidad de vida y oportunidades para desarrollarse,
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.