
Agenda ambiental de la ULA abierta a la comunidad: diplomaturas, Empleos Verdes, talleres y cursos
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
Esta iniciativa busca que los vecinos refuercen su compromiso con el reciclaje en la ciudad, al acercar sus residuos secos a los distintos puntos distribuidos a lo largo y ancho de Córdoba.
General26/07/2024El próximo sábado 27 de julio, en el horario de 10 a 13 horas, la Campaña Recircular tendrá su 43° edición.
Esta propuesta llega a los vecinos de la mano de la colaboración conjunta entre la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba, la Fundación para el Desarrollo Sostenible y demás organizaciones de la ciudad.
Esta iniciativa busca que los vecinos refuercen su compromiso con el reciclaje en la ciudad, al acercar sus residuos secos a los distintos puntos distribuidos a lo largo y ancho de Córdoba:
Estos mismos puntos se pueden consultar en un mapa disponible aquí , que también incluye dos sitios de recolección en Malagueño.
Se puede llevar plásticos, papel, cartón, metales, aceite vegetal usado, vidrio, celulares en desuso y telgopor.
Lo recolectado será dado a distintas cooperativas de carreros que trabajan en la recuperación de estos residuos y a la Escuela de la Economía Circular, que administra el Ente BioCórdoba.
Otra propuesta de las 7R para el sábado
Por la tarde, el Ente BioCórdoba también presentará, junto con la Universidad Libre del Ambiente y la agrupación Córdoba Repara, una nueva edición de “Córdoba Repara en tu Barrio”.
De 14 a 18, la ex-Cervecería Córdoba será la sede de esta propuesta barrial de reparación colectiva.
Vecinos podrán acercarse a llevar sus productos para reparación, entre los que podrán encontrarse ropa, calzado, juguetes, libros, bicicletas y electrodomésticos, entre otros.
Habrá un mercado de emprendimientos; comida vegetariana y vegana; y música en vivo; todo libre y gratuito.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirmaron su compromiso con la acción climática. Líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.