
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático realizará la VI Asamblea Nacional de Intendentes en la ciudad de Córdoba. La convocatoria es para los días 12 y 13 de abril. Allí se definirán las acciones para este año.
General04/04/2024 Miguel Angel PerinLa Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligió a la ciudad de Córdoba para llevar a cabo la primera actividad del año. Se trata de la Asamblea Nacional de Intendentes, en la que se definirán las acciones a seguir en el 2024, se elegirán las autoridades de los entes que integran la RAMCC, y se profundizará la tarea de promoción del cuidado del ambiente.
En diálogo con ecoobjetivo.com.ar, el director ejecutivo de la RAMCC, Ricardo Bertolino, señaló que este evento tiene una relevancia significativa para la entidad que agrupa a municipios de todo el país.
Por un lado, Bertolino destacó el crecimiento de la organización, que sigue sumando a los gobiernos locales de ciudades y pueblos, aumentando el alcance que tiene la institución sobre el territorio argentino. Además, el director ejecutivo resaltó que, tras el recambio institucional de diciembre de 2023, aparecen nuevos referentes que han llegado a encabezar sus municipios y comunas y se suman a la estructura de la RAMCC provocando la renovación de su dirigencia.
Ricardo Bertolino, director ejecutivo de RAMCC. Foto: X (ex Twitter).
Yendo a lo que será materia de trabajo en la Asamblea de Intendentes, Bertolino puntualizó que se presentarán la memoria y balance anual y se renovará el Consejo Nacional de Intendentes RAMCC. Además habrá espacios de diálogo con los organismos internacionales que apuntalan la tarea de la RAMCC y desarrollan la agenda sobre temas climáticos. Puntualmente se abordarán cuestiones como eficiencia y transformación energética; descarbonización de la economía; generación de empleos verdes; gestión de residuos y economía circular; y financiamiento climático.
En referencia al impacto de la cuestión ambiental en la sociedad, Ricardo Bertolino consideró que se está avanzando en muchos aspectos, pero que el ritmo de ese progreso tal vez no sea el adecuado ante la seriedad de la problemática que se enfrenta. A su modo de ver, el horizonte que marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas está muy cercano para la cantidad de acciones que se deben corregir en la sociedad.
Bertolino resaltó que, si bien se avanza en la concientización de las personas y organizaciones, aún hay amplios sectores sociales que no asumieron la seriedad de la crisis climática y actúan de un modo que no ayuda a acercarse a los objetivos propuestas, por lo que aún hay mucho por hacer, lo que obliga a entes como la RAMCC a redoblar los esfuerzos en ese sentido.
Foto: cordoba.gob.ar
La VI Asamblea Nacional de Intendentes se llevará a cabo en el Hotel Quórum de la ciudad de Córdoba, bajo la coordinación de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular y la RAMCC, en colaboración con el Ente Municipal BioCórdoba.
En el evento estarán presentes el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; autoridades de Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM); y representantes de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung. Además participarán organismos internacionales y de cooperación que tienen un rol fundamental en la agenda climática como la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Mundial (BBL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático es una coalición de 286 municipios y comunas del país que coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático y cuyas acciones se enmarcan en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM).
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.