
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático realizará la VI Asamblea Nacional de Intendentes en la ciudad de Córdoba. La convocatoria es para los días 12 y 13 de abril. Allí se definirán las acciones para este año.
General04/04/2024 Miguel Angel Perin


La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligió a la ciudad de Córdoba para llevar a cabo la primera actividad del año. Se trata de la Asamblea Nacional de Intendentes, en la que se definirán las acciones a seguir en el 2024, se elegirán las autoridades de los entes que integran la RAMCC, y se profundizará la tarea de promoción del cuidado del ambiente.
En diálogo con ecoobjetivo.com.ar, el director ejecutivo de la RAMCC, Ricardo Bertolino, señaló que este evento tiene una relevancia significativa para la entidad que agrupa a municipios de todo el país.
Por un lado, Bertolino destacó el crecimiento de la organización, que sigue sumando a los gobiernos locales de ciudades y pueblos, aumentando el alcance que tiene la institución sobre el territorio argentino. Además, el director ejecutivo resaltó que, tras el recambio institucional de diciembre de 2023, aparecen nuevos referentes que han llegado a encabezar sus municipios y comunas y se suman a la estructura de la RAMCC provocando la renovación de su dirigencia.
Ricardo Bertolino, director ejecutivo de RAMCC. Foto: X (ex Twitter).
Yendo a lo que será materia de trabajo en la Asamblea de Intendentes, Bertolino puntualizó que se presentarán la memoria y balance anual y se renovará el Consejo Nacional de Intendentes RAMCC. Además habrá espacios de diálogo con los organismos internacionales que apuntalan la tarea de la RAMCC y desarrollan la agenda sobre temas climáticos. Puntualmente se abordarán cuestiones como eficiencia y transformación energética; descarbonización de la economía; generación de empleos verdes; gestión de residuos y economía circular; y financiamiento climático.
En referencia al impacto de la cuestión ambiental en la sociedad, Ricardo Bertolino consideró que se está avanzando en muchos aspectos, pero que el ritmo de ese progreso tal vez no sea el adecuado ante la seriedad de la problemática que se enfrenta. A su modo de ver, el horizonte que marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas está muy cercano para la cantidad de acciones que se deben corregir en la sociedad.
Bertolino resaltó que, si bien se avanza en la concientización de las personas y organizaciones, aún hay amplios sectores sociales que no asumieron la seriedad de la crisis climática y actúan de un modo que no ayuda a acercarse a los objetivos propuestas, por lo que aún hay mucho por hacer, lo que obliga a entes como la RAMCC a redoblar los esfuerzos en ese sentido.
Foto: cordoba.gob.ar
La VI Asamblea Nacional de Intendentes se llevará a cabo en el Hotel Quórum de la ciudad de Córdoba, bajo la coordinación de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular y la RAMCC, en colaboración con el Ente Municipal BioCórdoba.
En el evento estarán presentes el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; autoridades de Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM); y representantes de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung. Además participarán organismos internacionales y de cooperación que tienen un rol fundamental en la agenda climática como la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Mundial (BBL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático es una coalición de 286 municipios y comunas del país que coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático y cuyas acciones se enmarcan en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM).



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.