
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La cueva formará parte de uno de los paseos que podrán visitarse dentro del renovado Parque de la Biodiversidad, el cual se transformará en un espacio expositivo de muestras transitorias relacionadas con la historia del predio.
General08/08/2023La Municipalidad de Córdoba lleva a cabo la restauración y puesta en valor de “La Cuevita” del tren, que se suma a las anteriormente ejecutadas como proceso de conservación y restauración patrimonial en el Parque de la Biodiversidad.
El emblemático espacio, que durante muchos años cobijó las sonrisas de grandes y chicos que subidos a los vagones del trencito recorríeron y atravesaron el túnel excavado debajo de la barranca, vuelve a abrir sus puertas.
Al respecto, Enzo Cravero presidente del ente BioCórdoba, expresó: "Seguimos recuperando espacios en el Parque de la Biodiversidad.Estamos poniendo en valor, para inaugurar prontamente, La Cuevita. Este espacio por donde pasaba el Trencito liliputiense recorría todo el viejo zoológico, te va a mostrar toda la historia del trencito, de cómo se construyó, cómo era utilizado por todos los visitantes y se va poder vivir la experiencia a través de sonidos, imágenes dentro del túnel".
La obra fue planteada como otra de las preexistencias a restaurar dentro del predio del ex zoológico en su plan de reconversión.
El espacio, que desde hace un tiempo ya no cumple con su función inicial como infraestructura del histórico trencito, busca generar un nuevo espacio expositivo, a los fines de llegar a convertirlo en un sector de muestras transitorias relacionadas con la historia del predio dentro del ex zoológico.
Al comienzo de los diferentes trabajos de reparación, “La Cuevita” se encontraba en una situación de gran deterioro estructural tanto en su interior como en su exterior a causa de muchos años de abandono y falta de mantenimiento.
Tanto en el ingreso como en el egreso las fachadas presentaban un alto nivel de agrietamiento y de déficit de material mientras que las vías del tren se encontraban en contacto directo con el terreno natural sin veredas o revestimientos.
Por tal motivo, se pensaron y desarrollaron diferentes tareas a los fines de otorgarle nuevamente el valor histórico y patrimonial que “la cuevita” representa para el Parque.
Hasta el momento, se intervinieron las fachadas con materiales tradicionales, tal como lo indicaban las observaciones que se realizaron para entender la materialidad, color y técnica constructiva histórica que se había utilizado.
Se les realizó un revestimiento cementicio a todo el frente, respetando el dibujo de ladrillos históricos, mientras que en su parte posterior se demolió el revoque existente, dejando la mampostería original a la vista a los fines de que pueda respirar y evitar que condense y traspase la humedad que presentaba hacia la nueva intervención.
Además, se realizó un trabajo minucioso sobre el cartel original con el nombre ubicado en el ingreso del histórico túnel donde se puede leer ``La Cuevita`` al que se le recuperó el relieve auténtico de las letras para darle el tono de color original.
En el interior de la cueva se retiró el revoque existente para ayudar a que la mampostería original ´´respire´´ y que la humedad no se concentre en su interior, evitando de este modo que siga sufriendo daños estructurales.
Una vez que finalice el primer tramo de renovaciones y puestas en valor, la cueva formará parte de uno de los paseos que vecinos y turistas podrán visitar dentro del Parque de la Biodiversidad.
A tal efecto, se diseñó una puesta en escena a través de una iluminación cálida que enmarca la bóveda, generando un ritmo y secuencia espacial junto a una proyección del trencito de la época.
Además, y a los fines de recrear el recorrido del antiguo tren, en el interior de “La cuevita” se expondrá una selección de fotografías del vehículo en funcionamiento, donadas por el Archivo General de la Nación, las que se proyectarán sobre una de las paredes del ingreso junto al sonido de su silbido característico.
El exterior de la cueva se intervino con una propuesta paisajística, destacándose los bordes de las vías con pórfidos que generan una linealidad hacia el interior del espacio. A su vez, se colocó vegetación en los canteros cercanos.
Las obras dentro del túnel continúan y por el momento el tren no se encuentra en funcionamiento ya que se requiere de una alternativa sostenible con el medio ambiente que le permita que en un futuro pueda volver a la actividad.
Trencito del ex zoológico
Además de los animales, el ex zoológico tenía otras atracciones, entre los que se encontraban el ferrocarril funicular y el tren liliputiense, que recorrían el parque y atravesaban una colina por el túnel de La Cuevita.
El trencito denominado “tren liliputiense” fue inaugurado oficialmente en el año 1915, y estaba compuesto por una locomotora y cinco coches, con capacidad para cuatro personas grandes o seis niños; en cada uno de sus vagones, saliendo de la 'Estación Cascada' recorría en sus primeros días 1 km y medio, atravesando un túnel excavado debajo de la barranca, continuaba el recorrido bordeando el perímetro del lago para regresar a la estación por el valle principal.
El “Trencito del Zoo”, junto con la Estación Cascada, son un ícono de este tradicional paseo siendo parte de la memoria colectiva de la sociedad cordobesa.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.