
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
En el lugar se realizarán maniobras de pequeña y baja complejidad, otorgando una respuesta más rápida y eficiente ante algún procedimiento clínico. Cuenta con la más alta tecnología, médicos veterinarios especializados en fauna silvestre, biólogos y asistentes de cuidadores de animales.
General02/08/2023Dentro del proceso de reconversión del ex Zoológico a Parque de la Biodiversidad, el ente BioCórdoba se encuentra desarrollando tres espacios hospitalarios en donde se atenderán a los animales residentes del parque y a todos aquellos que lleguen provenientes del tráfico ilegal o del mascotismo, a los fines de otorgarle bienestar y protección.
De las tres obras, el Consultorio Veterinario Periférico ya se encuentra finalizado y está pronto a su inauguración.
Su creación surge de la necesidad de dar servicio y apoyo al sector central de Parque, que no contaba con dicha infraestructura.
Este nuevo consultorio periférico complementa a todo el servicio de salud del nuevo Parque que estará integrado por el nuevo Hospital Externo y el Centro de Rescate y Cuarentena que ya presentan más del 85 % de avance en su construcción.
Al respecto, Enzo Cravero, titular del Ente BioCordoba, manifestó: "Con obras como este consultorio que posee toda la tecnología disponible para atender a los animales del Centro de Rescate y de Conservación del Parque de la Biodiversidad, seguimos construyendo una institución al servicio de los animales".
El consultorio cuenta con la más alta tecnología, médicos veterinarios especializados en fauna silvestre, biólogos y asistentes de cuidadores de animales.
Se encuentra implantado en un espacio en desuso, totalmente recuperado donde se construyó una sala principal de 30m2 que cuenta con un sector de curaciones, mesada equipada para el uso del laboratorio, sala de recuperación además de espacios de guardado y almacenamiento.
El recinto está rodeado por las tradicionales barrancas del parque Sarmiento, por lo que se fue construido en su totalidad por vía húmeda con doble muro de ladrillo cerámico a los fines de evitar todo tipo de filtraciones a causa de la humedad.
Por su ubicación central dentro del parque, en el nuevo espacio se realizará atención primaria de la salud con maniobras de pequeña y baja complejidad como curación de heridas, tratamiento o sedación leve posibilitando la realización de una radiografía o la toma de muestras para realizar análisis a los animales que lo requieran.
Además, servirá para que, en el caso de ser necesario, se genere una respuesta más rápida ante algún procedimiento clínico.
Es importante resaltar que el nuevo consultorio se suma a los proyectos municipales que trabajan en el cuidado del ambiente, llevando a cabo el tratamiento de sus aguas residuales a través de una planta biológica.
De este modo, luego de ser tratadas y filtradas las aguas se almacenarán en un tanque de reserva, al igual que el agua de lluvia, para ser utilizadas posteriormente como agua de riego.
A su vez, en el espacio, se sumarán a futuro terrazas ajardinadas a los fines de lograr un mejor confort térmico y restablecimiento de suelo verde.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.