![flores](/download/multimedia.normal.8961e42cd5899369.ZmxvcmVzX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
s el primer espécimen que retornó a su ambiente gracias al trabajo del Área de Conservación del Parque. Fue trasladado y se adapta a su nuevo hogar en el Parque Iberá en Corrientes.
General27/12/2023La Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba, liberó, hace unas semanas, un ocelote macho procedente del Parque de la Biodiversidad de Córdoba en los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes.
Junto a una hembra proveniente del establecimiento La Peregrina en Buenos Aires, son los primeros ocelotes liberados como parte del proyecto para recuperar la especie en este gran humedal.
De este modo, se consolida el propósito de reintroducción que se inició hace dos años junto al Gobierno de Corrientes y diferentes centros de rescate y cría de animales, con el fin de reintegrar al ocelote a un sitio donde se ha extinguido.
Si bien esta especie cuenta con poblaciones en el nordeste de la provincia de Corrientes, en el Parque Iberá se encuentra extinto, con un registro aislado de un ejemplar macho en el año 2015.
Sobre el Ocelote del exzoo
Tomi, es un ejemplar de Ocelote (Leopardus pardalis) que vivió en el exzoológico de Córdoba. Llegó en noviembre de 2012, trasladado de un zoológico de Tucumán.
El ejemplar convivió con una hembra de su especie y tuvo descendencia.
Durante el proceso de transformación del exzoo de Córdoba al actual Parque de la Biodiversidad, los animales fueron evaluados con el fin de determinar cuáles se encontraban en condiciones de ser derivados a otras instituciones.
Se observó que Tomi, aunque temeroso, era un gran cazador, activo por lo cual se le presentaban diferentes recursos y estrategias que le permitirán expresar sus comportamientos específicos de supervivencia.
Por esa razón, el Área de Conservación del Parque de la Biodiversidad, se contactó con los profesionales que llevaban a cabo el Proyecto de Conservación de Ocelote en los Esteros del Ibera, Corrientes y se les informó que uno de sus ejemplares cumplía con los requerimientos sanitarios y comportamentales para poder ingresar en el mencionado proyecto.
Para que pudiese volver a su hábitat, el Área de Conservación del Parque de la Biodiversidad llevó adelante un Convenio de Cooperación e Integración que permitió que este animal viaje a Corrientes donde se sitúa el proyecto.
En 2022 ingresó al Centro Aguará de la provincia de Corrientes para comenzar su rehabilitación y en abril del mismo año fue derivado a la cuarentena de especies amenazadas en San Cayetano donde pasó una etapa sanitaria en aislamiento de otros animales.
Posteriormente se lo trasladó hacia el Paraje Uruguay, dentro del Parque Provincial Iberá, donde se emplazan los corrales de pre suelta de la especie.
Al momento de ingresar recorrió todo su recinto, interactuó de manera positiva con otros ocelotes a través de contacto protegido por una malla para evitar lesiones, comenzó a trepar árboles y a cazar algunas presas.
Su nuevo hogar está compuesto por vegetación de pastizal y monte abierto con presencia preponderantes de especies como Paja Colorada, Cortadera, Tala y Espinillo.
Hace algunas semanas, pudo ser liberado junto a una hembra, ambos con collares satelitales para poder hacerles seguimiento.
El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Desde la Empresa Provincial de la Energía brindaron consejos a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, apuntando al ahorro, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.
Se está pavimentando un tramo de la Ruta Provincial N° 28 entre Tanti y la Reserva Cerro Blanco. Es una de las tantas obras que la Provincia concreta, reduciendo su huella de carbono mediante el uso de biocombustibles.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero firmaron un convenio para la correcta gestión de los residuos sólidos urbanos apuntando al cierre del basural de la ciudad.
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.