
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
s el primer espécimen que retornó a su ambiente gracias al trabajo del Área de Conservación del Parque. Fue trasladado y se adapta a su nuevo hogar en el Parque Iberá en Corrientes.
General27/12/2023
EcoObjetivo


La Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba, liberó, hace unas semanas, un ocelote macho procedente del Parque de la Biodiversidad de Córdoba en los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes.
Junto a una hembra proveniente del establecimiento La Peregrina en Buenos Aires, son los primeros ocelotes liberados como parte del proyecto para recuperar la especie en este gran humedal.
De este modo, se consolida el propósito de reintroducción que se inició hace dos años junto al Gobierno de Corrientes y diferentes centros de rescate y cría de animales, con el fin de reintegrar al ocelote a un sitio donde se ha extinguido.
Si bien esta especie cuenta con poblaciones en el nordeste de la provincia de Corrientes, en el Parque Iberá se encuentra extinto, con un registro aislado de un ejemplar macho en el año 2015.

Sobre el Ocelote del exzoo
Tomi, es un ejemplar de Ocelote (Leopardus pardalis) que vivió en el exzoológico de Córdoba. Llegó en noviembre de 2012, trasladado de un zoológico de Tucumán.
El ejemplar convivió con una hembra de su especie y tuvo descendencia.
Durante el proceso de transformación del exzoo de Córdoba al actual Parque de la Biodiversidad, los animales fueron evaluados con el fin de determinar cuáles se encontraban en condiciones de ser derivados a otras instituciones.
Se observó que Tomi, aunque temeroso, era un gran cazador, activo por lo cual se le presentaban diferentes recursos y estrategias que le permitirán expresar sus comportamientos específicos de supervivencia.
Por esa razón, el Área de Conservación del Parque de la Biodiversidad, se contactó con los profesionales que llevaban a cabo el Proyecto de Conservación de Ocelote en los Esteros del Ibera, Corrientes y se les informó que uno de sus ejemplares cumplía con los requerimientos sanitarios y comportamentales para poder ingresar en el mencionado proyecto.
Para que pudiese volver a su hábitat, el Área de Conservación del Parque de la Biodiversidad llevó adelante un Convenio de Cooperación e Integración que permitió que este animal viaje a Corrientes donde se sitúa el proyecto.
En 2022 ingresó al Centro Aguará de la provincia de Corrientes para comenzar su rehabilitación y en abril del mismo año fue derivado a la cuarentena de especies amenazadas en San Cayetano donde pasó una etapa sanitaria en aislamiento de otros animales.
Posteriormente se lo trasladó hacia el Paraje Uruguay, dentro del Parque Provincial Iberá, donde se emplazan los corrales de pre suelta de la especie.
Al momento de ingresar recorrió todo su recinto, interactuó de manera positiva con otros ocelotes a través de contacto protegido por una malla para evitar lesiones, comenzó a trepar árboles y a cazar algunas presas.
Su nuevo hogar está compuesto por vegetación de pastizal y monte abierto con presencia preponderantes de especies como Paja Colorada, Cortadera, Tala y Espinillo.
Hace algunas semanas, pudo ser liberado junto a una hembra, ambos con collares satelitales para poder hacerles seguimiento.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.