
Agenda ambiental de la ULA abierta a la comunidad: diplomaturas, Empleos Verdes, talleres y cursos
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
Ubicado entre las avenidas Poeta Lugones y Sabattini el Corredor Ambiental cuenta con espacios peatonales, bicisendas, plazoletas temáticas, canteros parquizados, iluminación Led, y bancos elaborados con material reciclado.
General19/01/2023La Municipalidad de Córdoba efectúa las últimas tareas del nuevo Corredor Ambiental, en el Parque Sarmiento, frente al ex-Zoológico de Córdoba. Esta nueva área verde que ofrecerá la ciudad para recreación y esparcimiento, con bicisendas, peatonales y canteros parquizados.
El corredor Ambiental se encuentra sobre calle Rondeau, entre las avenidas Poeta Lugones y Amadeo Sabattini, a lo largo de 250 metros lineales, con especies de árboles y arbustos autóctonos. El lugar tendrá un innovador sistema de tratamiento de aguas, alumbrado con iluminación Led y un sistema de bancos producto de la Economía Circular.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Ya están terminadas las nuevas veredas de hormigón con sendas podotáctiles, así como la colocación de los adoquines intertrabados en la dársena de estacionamiento. Ese tipo de material forma la calzada para la circulación de autos delimitada por bolardos de hormigón, casi instalados en su totalidad. El tránsito vehicular tendrá sentido único desde Poeta Lugones hacia Amadeo Sabattini. Junto a la calzada se ubica la nueva bicisenda, que se unirá al recorrido deportivo ya existente en el Parque Sarmiento.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Los bancos del paseo están elaborados con material reciclado en la Escuela Municipal de la Economía Circular. Este mobiliario cuenta con apoyabrazos, respaldo, mesa y bicicletero incluidos.
Este espacio estará dedicado también a la educación ambiental, a través de plazoletas temáticas que explican la conversión del ex Zoológico y funcionará como una importante conexión entre Nueva Córdoba y el Parque Sarmiento.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirmaron su compromiso con la acción climática. Líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.