
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Se trata de liberaciones de ejemplares rescatados en diferentes procedimientos realizados por la repartición y que cumplieron con su proceso de rehabilitación en el Parque de la Biodiversidad.
General30/10/2024
EcoObjetivo


La Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, regresó a su hábitat ejemplares de fauna silvestre que fueron rescatados oportunamente en procedimientos de control y fiscalización ambiental.
En esta ocasión fueron 13 ejemplares que tuvieron una segunda oportunidad en su entorno natural. Sin embargo, previo a su liberación tuvieron que atravesar un proceso de cuarentena y rehabilitación en el centro de rescate del Parque de la Biodiversidad.
“Los meses de primavera y verano son, para nosotros, la época más significativa del año en materia de liberaciones de fauna, ya que nuestros técnicos – luego de evaluar las mejores condiciones para cada especie- sugieren que la temperatura y el rebrote de la flora es propicio para que puedan tener una segunda oportunidad en la naturaleza”, informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Una vez que los ejemplares reciben el alta veterinaria, los técnicos de Policía Ambiental evalúan el área de distribución de cada una de las especies y planifican la reinserción de ejemplares. En esta oportunidad, se organizaron dos puntos de liberaciones en zona rural de Costa Sacate.
“Cada uno de los animales ingresa al centro de rescate con una historia particular, algunos requieren una rehabilitación más prolongada según el cuadro con el que llegan al recinto y otros, después de la cuarentena protocolar ya están listos para regresar”, explicaron desde el Parque de la Biodiversidad.
Las especies reinsertadas fueron varillero congo, corbatita, capuchino garganta café, cardenal común, brasita de fuego, chimango, tortuga de laguna, carancho y zorro.

Promoción ambiental
Asimismo, en la escuela rural Elpidio González de Colonia Amalia se llevó a cabo una jornada de promoción ambiental junto a la comunidad educativa.
A través de una charla informativa estudiantes, docentes, familias y personal del Ministerio de Ambiente y Economía circular abordaron el cuidado del ambiente y particularmente de la fauna silvestre.
La jornada culminó con una suelta de 11 aves silvestres de cuatro especies que tienen distribución en la zona y con una forestación de árboles nativos que donó la Secretaría de Ambiente para la escuela. También se entregó un kit de semillas para quienes quisieran comenzar una huerta en su casa.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.