
Se establecerán puntos de recolección de pilas y baterías, evitando que sean arrojadas a los tradicionales cestos de residuos domiciliarios, para la reinserción dentro de la economía circular y disposición final.
Se establecerán puntos de recolección de pilas y baterías, evitando que sean arrojadas a los tradicionales cestos de residuos domiciliarios, para la reinserción dentro de la economía circular y disposición final.
Se trata de un equipo compuesto por médicos veterinarios y cuidadores entrenados para hacer manejo de fauna en situación de crisis afectada por el fuego.
Fue presentado en la segunda reunión del Clúster de Economía Circular organizado por el Ente BioCórdoba.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
El programa provincial incorpora una práctica innovadora para restaurar áreas productivas. Se trata de una iniciativa de los Ministerios de Bioagroindustria y Ambiente para la conservación y restauración de biodiversidad.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.
Con motivo de la Semana de la Movilidad Sustentable, la Municipalidad de Río Cuarto está impulsando diversas actividades con el objetivo de promover el uso de la bicicleta y, de esa manera, reducir la contaminación ambiental.
La iniciativa busca generar la transición hacia prácticas productivas sostenibles de viñedos cordobeses. Se enmarca en el Programa Córdoba Productiva y Sostenible que promueve modelos de producción amigables con el ambiente.