
COyS y EPEC firmaron un convenio para reciclar cables en desuso
Este acuerdo busca que los cables, aéreos y subterráneos, desechados por la empresa eléctrica sean recuperados por el COyS, para su reutilización y reinserción en la Economía Circular.
Una vez finalizado el evento será nuevamente reutilizado en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), un espacio educativo y de trabajo dedicado al cuidado ambiental, administrado por el municipio a través del Ente BioCórdoba.
4° Cumbre de Economía Circular14/06/2024Como es usual en este evento internacional, para la IV Cumbre Mundial de Economía Circular el municipio planificó el diseño de su mobiliario, ornamentaciones y señalética con perspectiva ambiental: la cartelería, las mesas, las sillas, utensilios, pórticos de ingreso y las distintas estructuras se fabricaron con más de 800 kg de material reciclado.
Todo este equipamiento será devuelto al modelo de Economía Circular para darle un nuevo uso, un verdadero círculo virtuoso de cuidado ambiental y utilización consciente de los recursos.
Esto es posible gracias al trabajo de la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), un espacio educativo y de trabajo dedicado al cuidado ambiental, administrado por el municipio a través del Ente BioCórdoba.
La cartelería interior está fabricada principalmente con cartón impreso, cartón con biovinilo, cartulina reciclada y tela tyvek, que es 100% compostable.
Las estructuras livianas están hechas con madera reciclada, mientras que aquellas que requieren mayor peso se diseñaron con caño, que también son en su totalidad reutilizados.
La cartelería exterior, por otro lado, fue enteramente levantada a partir de caño, que permite a la estructura sostenerse con mayor firmeza.
Además, este año se incorporó la lona ecológica, un innovador material que se degrada por sí mismo entre 60 a 90 días, por lo que no genera residuos difíciles de tratar.
Las mesas y sillas que se utilizan en las conferencias y en las charlas de Experiencias Circulares se fabricaron con material reciclado también, del mismo modo se levantó con reciclables la estructura de ingreso que recibe a los visitantes.
Esto incluye a los caños, las macetas, las telas y todos los elementos que adornan el ambiente del Complejo Feriar, donde la Cumbre se desarrolla hasta este sábado 15 de junio.
De esta forma, la Cumbre se erige como un ejemplo en sí mismo de Economía Circular, reflejando el serio compromiso de la actual gestión con el cuidado del ambiente.
La EMEC cumple un importante rol en el trabajo sobre Economía Circular en Córdoba: provee de mobiliario a los jardines y escuelas municipales, recibe visitas guiadas en sus instalaciones y pone a disposición material reciclado a emprendedores y feriantes a través de su flamante Mercado de Materiales, el primero del país.
Este acuerdo busca que los cables, aéreos y subterráneos, desechados por la empresa eléctrica sean recuperados por el COyS, para su reutilización y reinserción en la Economía Circular.
La mayoría de los puestos no solo buscan visibilizar su trabajo, sino mostrar que es posible un cambio de hábitos de consumo, de las formas de producción y de comercialización.
Una vez terminada la captura y procesamiento de los datos, se determinará la cantidad de árboles necesarios para la compensación.
En el stand se pueden ver instrumentos realizados con material de descarte, participar de demostraciones de armado de lutheria social y escuchar a diferentes Orquestas Barriales.
En el marco de la Cumbre Mundial de Economía Circular, el intendente Daniel Passerni se refirió a la visión que tuvieron junto a Martín Llaryora en cuanto a que la ciudad necesitaba una transformación hacia la circularidad.
La funcionaria participó del panel "Acciones urgentes hacia una región más circular” y presentó las estrategias provinciales de desarrollo sostenible.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.