
COyS y EPEC firmaron un convenio para reciclar cables en desuso
Este acuerdo busca que los cables, aéreos y subterráneos, desechados por la empresa eléctrica sean recuperados por el COyS, para su reutilización y reinserción en la Economía Circular.
Este evento, organizado por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente Municipal BioCórdoba,reunirá a destacados expositores locales, nacionales e internacionales para compartir sus experiencias y avances en la materia.
4° Cumbre de Economía Circular13/06/2024La ciudad de Córdoba se convierte nuevamente en el epicentro global de la economía circular con la inauguración de la IV Cumbre Mundial de Economía Circular, que se desarrollará del 13 al 15 de junio en el Predio Ferial Córdoba. Este evento internacional, organizado por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente Municipal BioCórdoba y la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, reunirá a destacados expositores locales, nacionales e internacionales para compartir sus experiencias y avances en la materia.
Participación local y nacional
Entre los participantes locales se encuentran empresas privadas y startups de renombre como En Vivo Producciones, Astori Estructuras, Grupo Libertad y 3C Construcciones. La gestión pública local también tendrá una presencia significativa con directivos del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), TAMSE, Urbacor, Cormecor, el Ente BioCórdoba y la Escuela de Economía Circular (EMEC).
Desde otras provincias, llegarán representantes de Santa Fe, Entre Ríos, Salta y Mendoza para compartir sus iniciativas en economía circular. A nivel nacional, instituciones clave como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Argentino de Normalización y Certificación, la Cámara Argentina de la Construcción y la Cámara Argentina de Bioinsumos presentarán sus proyectos y propuestas.
Apoyo y compromiso académico
El ámbito académico estará representado por la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Blas Pascal y la Universidad Champagnat de Mendoza, garantizando un enfoque interdisciplinario y educativo en las discusiones y presentaciones.
Iniciativas y colaboraciones
Otras organizaciones de relevancia, como la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, la Corporación Vitivinícola Argentina y el British Council, así como fundadores y directores de importantes startups del país, también formarán parte de este evento. Estas colaboraciones buscan promover la innovación y la implementación de prácticas sostenibles en distintos sectores.
Un ejemplo de federalismo y sostenibilidad
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, destacó que la cumbre es una iniciativa surgida en plena pandemia, motivada por la preocupación por el medio ambiente. "El cambio climático es la consecuencia del maltrato al ambiente por parte de la humanidad en el último siglo. La economía circular busca transformar y generar nuevos productos a partir de residuos, integrándolos en un nuevo ciclo productivo", explicó Passerini.
Enzo Cravero, presidente del Ente Municipal BioCórdoba, subrayó la importancia de esta cumbre como un espacio de conexión y colaboración entre empresas, instituciones y el sector público para fomentar la transición hacia un modelo socio-productivo más sostenible e inclusivo.
Con esta cumbre, Córdoba reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, posicionándose como un referente en políticas públicas ambientales y demostrando ser un faro de innovación y acción tanto a nivel nacional como internacional.
Este acuerdo busca que los cables, aéreos y subterráneos, desechados por la empresa eléctrica sean recuperados por el COyS, para su reutilización y reinserción en la Economía Circular.
La mayoría de los puestos no solo buscan visibilizar su trabajo, sino mostrar que es posible un cambio de hábitos de consumo, de las formas de producción y de comercialización.
Una vez terminada la captura y procesamiento de los datos, se determinará la cantidad de árboles necesarios para la compensación.
En el stand se pueden ver instrumentos realizados con material de descarte, participar de demostraciones de armado de lutheria social y escuchar a diferentes Orquestas Barriales.
En el marco de la Cumbre Mundial de Economía Circular, el intendente Daniel Passerni se refirió a la visión que tuvieron junto a Martín Llaryora en cuanto a que la ciudad necesitaba una transformación hacia la circularidad.
La funcionaria participó del panel "Acciones urgentes hacia una región más circular” y presentó las estrategias provinciales de desarrollo sostenible.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.