
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
El fuego, la deforestación, el calentamiento y las sequías convirtieron a la parte sudeste del que era considerado uno de los mayores pulmones del planeta en fuente de emisión de gases, en lugar de sumidero, como era.
General17/07/2021 EcoObjetivo
EcoObjetivo


Por primera vez, la selva amazónica se erige en una emisora neta de dióxido de carbono, al producir más de mil millones de toneladas al año, según un estudio publicado en Nature, en el que se demuestra que en la década se revirtió el rol del gigantesco bosque, ya que mientras antes absorbía las emisiones que provocaron la crisis climática, actualmente provoca su aceleración.
El cultivo de árboles y plantas absorbió aproximadamente una cuarta parte de todas las emisiones de combustibles fósiles desde 1960, y el Amazonas desempeña un papel importante como el bosque tropical más grande.
La pérdida del poder de la Amazonia para capturar CO2 es una severa advertencia en el sentido de que reducir drásticamente las emisiones de los combustibles fósiles es más urgente que nunca, dijeron los científicos, de acuerdo con un artículo publicado en el periódico inglés The Guardian, con la firma de Damian Carrington.
La investigación, afirma, apeló a aviones pequeños para medir los niveles de CO2 hasta 4.500 m sobre el bosque durante la última década, lo que muestra cómo está cambiando toda la Amazonia.
Estudios anteriores indicaban que el Amazonas se estaba convirtiendo en una fuente de CO2, si bien se basaban en datos satelitales que podrían verse obstaculizados por la cobertura de nubes o las mediciones de árboles en el suelo, que sólo cubren una pequeña parte de la vasta región.
Era particularmente preocupante lo que los científicos dijeron sobre el descubrimiento de que parte del Amazonas estaba emitiendo carbono, incluso sin incendios.
Concluyeron que lo más probable es que sea el resultado de la deforestación y los incendios de cada año lo que hace que los bosques adyacentes sean más susceptibles el próximo año.
Los árboles producen gran parte de la lluvia de la región, por lo que menos vegetación significa sequías y olas de calor más severas y más muertes de árboles e incendios.
Deforestación
El gobierno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue duramente criticado por fomentar una mayor deforestación, que se disipó a un máximo de 12 años, mientras que los incendios alcanzaron su nivel más alto en junio desde 2007.
Luciana Gatti, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil y quien dirigió la investigación, señaló: “La primera muy mala noticia es que la quema de bosques produce alrededor de tres veces más CO2 de lo que absorbe el bosque. La segunda mala noticia es que los lugares donde la deforestación es del 30% o más muestran emisiones de carbono 10 veces más altas que donde la deforestación es inferior al 20% ”.
Menos árboles significan menos lluvia y temperaturas más altas, lo que hace que la estación seca sea aún peor para el bosque restante, subrayó: "Tenemos un circuito muy negativo que hace que el bosque sea más susceptible a incendios incontrolados".
Gran parte de la madera, la carne vacuna y la soja del Amazonas se exporta desde Brasil.
“Necesitamos un acuerdo global para salvar el Amazonas”, dijo Gatti. Algunas naciones europeas han dicho que bloquearán un acuerdo comercial de la UE con Brasil y otros países a menos que Bolsonaro acepte hacer más para abordar el tema de la destrucción de la Amazonia.
La investigación, publicada en la revista Nature, involucró la toma de 600 perfiles verticales de CO2 y monóxido de carbono, que es producido por los incendios, en cuatro sitios en la Amazonia brasileña de 2010 a 2018.
Encontró que los incendios produjeron alrededor de 1.500 millones de toneladas de CO2 al año, con el crecimiento forestal eliminando 500 millones de toneladas.
Los mil millones de toneladas que quedan en la atmósfera equivalen a las emisiones anuales de Japón, el quinto mayor contaminador del mundo.
“Este es un estudio realmente impresionante”, dijo el profesor Simon Lewis, del University College London. "Volar cada dos semanas y mantener constantes mediciones de laboratorio durante nueve años es una hazaña increíble".
“La retroalimentación positiva, donde la deforestación y el cambio climático impulsan una liberación de carbono del bosque restante que refuerza un calentamiento adicional y una mayor pérdida de carbono, es lo que los científicos temían que sucediera”, dijo.
“Ahora tenemos buena evidencia de que esto está ocurriendo. La historia del sumidero hasta la fuente del sudeste del Amazonas es otra advertencia clara de que los impactos climáticos se están acelerando".
El profesor Scott Denning, de la Universidad Estatal de Colorado, dijo que la campaña de investigación aérea fue heroica. “En el sudeste, el bosque ya no crece más rápido de lo que muere. Esto es malo: tener el absorbedor de carbono más productivo del planeta que cambia de un sumidero a una fuente significa que tenemos que eliminar los combustibles fósiles más rápido de lo que pensamos ”.
Un estudio satelital publicado en abril encontró que la Amazonia brasileña liberó casi un 20% más de dióxido de carbono a la atmósfera del que absorbió durante la última década .
La investigación que rastreó 300,000 árboles durante 30 años, publicada en 2020, mostró que los bosques tropicales estaban absorbiendo menos CO2 que antes.
Denning dijo: "Son estudios complementarios con métodos radicalmente diferentes que llegan a conclusiones muy similares".
“Imagínese si pudiéramos prohibir los incendios en el Amazonas, podría ser un sumidero de carbono”, dijo Gatti. "Pero estamos haciendo lo contrario: estamos acelerando el cambio climático".
"La peor parte es que no usamos la ciencia para tomar decisiones", dijo. "La gente piensa que convertir más tierra para la agricultura significará más productividad, pero de hecho perdemos productividad debido al impacto negativo en la lluvia".
La investigación revela que la industria de la soja de Brasil pierde $3.5 mil millones al año debido al aumento inmediato del calor extremo que sigue a la destrucción de los bosques.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.