
La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.
Maestros de 42 escuelas participaron del Congreso de Docentes Rurales de la Cuña Boscosa. Se realizó en Garabato. El eje este año fue “Educación ambiental integral: conocer, valorar y conservar la fauna de la eco región”.
General25/10/2024
EcoObjetivo


El Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe realizó el 3° Congreso de Docentes Rurales de la Cuña Boscosa. Bajo el lema “Educación Ambiental Integral: conocer, valorar y conservar la fauna de la eco región”, el encuentro se desarrolló en la localidad de Garabato.
Encabezado por la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, el evento convocó a directivos y docentes de 42 escuelas rurales y a más de 200 alumnos que presentaron sus proyectos relacionados a la temática regional y ambiental.
“Estas instancias de formación docente y de intercambio de experiencias de los estudiantes fomentan y fortalecen la educación de calidad y contribuye a generar comunidades de aprendizajes”, indicó Piedrabuena acerca del congreso que fue organizado por el Ministerio de Educación, la Red de Docentes Rurales y el INTA.
Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe.
Por su parte, el director Provincial de Educación Rural, Pedro Oggero, celebró “la participación masiva y el compromiso, el trabajo y las acciones que diariamente realizan los docentes y los estudiantes rurales”.
Los docentes que asistieron destacaron que “se cumplieron nuestras expectativas y los más importantes es que nuestros alumnos quedaron motivados con los proyectos presentados por ellos y por otros estudiantes”.
Finalmente, Piedrabuena aseguró que la Provincia está “comprometida con el fortalecimiento de la educación y los aprendizajes de cada estudiante en toda Santa Fe”.
Cuña Boscosa
Abarca los Departamentos General Obligado y Vera, en el noroeste provincial. Su relieve es plano, con una suave inclinación hacia el sur y el este lo cual condiciona el sentido del escurrimiento de los numerosos arrroyos, cañadas y lagunas que los surcan.
Es una formación arbórea del parque chaqueño que se introduce en nuestro territorio en forma de cuña, como su nombre lo indica. Constituida por especies forestales de madera dura como el quebracho colorado y blanco, algarrobos, guarániná, etc. Estos bosques están poblados por una rica fauna con especies tales como guazuncho, puma, zorros, loros, yacaré.



La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.



Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente de Córdoba, Victoria Flores, se reunió en Arroyito con intendentes y jefes comunales del corredor este de la provincia, para avanzar en la regionalización y modernización de la gestión de residuos.