
Maestros de 42 escuelas participaron del Congreso de Docentes Rurales de la Cuña Boscosa. Se realizó en Garabato. El eje este año fue “Educación ambiental integral: conocer, valorar y conservar la fauna de la eco región”.
Maestros de 42 escuelas participaron del Congreso de Docentes Rurales de la Cuña Boscosa. Se realizó en Garabato. El eje este año fue “Educación ambiental integral: conocer, valorar y conservar la fauna de la eco región”.
El trabajo fue impulsado por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el marco del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN).
Como parte de las acciones del Área de Agricultura Familiar se sembraron plantines de temporada en el predio de la Fundación Social. Además se analizó la importancia del desarrollo de la agroecología sustentable en la ciudad.
La Dirección de Promoción y Desarrollo Infantil, en conjunto con el INTA, a través del Programa Pro Huerta, y el Proyecto “Sembrando Infancias”, continúan plantando árboles y armando huertas comunitarias.
Está abierta la participación en el concurso “El Verdurón”. La propuesta consiste en presentar la verdura de mayor peso cosechada en huertas familiares, siguiendo métodos de cultivo amigables con el medio ambiente.
La Municipalidad de Córdoba creó un Centro de Procesamiento de Restos Verdes que permite reutilizar estos residuos, procesando más de 4.400 toneladas anuales que se utilizan para elaborar chip, compost y leña social.
La institución del Barrio Alberione, en la ciudad de San Francisco, impulsa un proyecto para que sus jugadores juveniles aprendan valores y se capaciten ocupando su tiempo libre en la producción de vegetales para su consumo.
En el marco de las actividades previstas en el Mes del Ambiente, los días jueves 15 y viernes 16 de junio, de 10 a 18, se realizará la propuesta Fericambio en el Galpón Blanco del Andino, ubicado en Bulevar Ameghino 1.241.
Se llevarán a cabo los martes 19 y 26 de julio de 16 a 18 horas en la Universidad Libre del Ambiente, Av. del Piamonte s/n. Las actividades son gratuitas, con cupo limitado, por lo que hay que realizar una inscripción previa.
Como parte de las políticas sustentables impulsadas por el municipio, este martes tuvo lugar la Ecofiesta, en una jornada que se inició por la mañana y se extendió hasta horas de la tarde en el Parque de la Vida.
El viernes 22 de abril en el Parque de la Vida y con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra la ciudad de Villa María tendrá su festival para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.
Se otorgó el Premio La Nación-Banco Galicia a un estudio del INTA y el INTI que analiza el ciclo de vida y los impactos ambientales de la carne bovina producida en el frigorífico Logros, radicado en Río Segundo.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.