
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
La iniciativa busca generar la transición hacia prácticas productivas sostenibles de viñedos cordobeses. Se enmarca en el Programa Córdoba Productiva y Sostenible que promueve modelos de producción amigables con el ambiente.
General17/09/2025
EcoObjetivo


El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, presentó el Programa Viñedos Sostenibles en la localidad de Villa Ciudad Parque. La iniciativa apunta a promover el uso eficiente de los recursos, la protección ambiental y la competitividad en la producción vitivinícola de Córdoba.
La implementación del programa se realizará bajo una modalidad progresiva. En una primera etapa, se convocará a asesores técnicos en sostenibilidad vitivinícola y, en paralelo, se invitará a viñedos a sumarse de manera voluntaria. En esta primera edición del programa, se priorizará a establecimientos ubicados en el Departamento Calamuchita.
La ministra, Victoria Flores, destacó: “La iniciativa involucra a distintos sectores y, a partir de este trabajo articulado, se fortalecen alianzas, se genera empleo verde y se promueven círculos virtuosos que benefician a toda la sociedad”.
Como parte del proceso, cada viñedo accede, de manera gratuita, a un Diagnóstico de Sostenibilidad, que consiste en una evaluación integral del desempeño ambiental, social y productivo del establecimiento.
Este análisis contempla indicadores como el uso y eficiencia del agua, consumo energético, tipo de insumos aplicados y gestión de residuos, entre otros, y el objetivo es identificar oportunidades de mejora y diseñar propuestas de reconversión sostenible.
A partir de este diagnóstico, los asesores elaborarán un plan técnico con recomendaciones específicas para cada viñedo. Asimismo, los productores tendrán la posibilidad de solicitar financiamiento para llevar adelante mejoras en infraestructura, procesos y certificaciones.
Foto: ambiente.cba.gov.ar
A su vez, el secretario de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Scotto, expresó: “Esta iniciativa nos permite impulsar la actividad de la vitivinicultura y toda la cadena de valor de la uva, bajo criterios de sostenibilidad; es decir, mejorando los tres estándares que valoramos en la producción de Córdoba: el impacto ambiental, social y económico”.
Sobre el Programa Viñedos Sostenibles
El Programa Viñedos Sostenibles forma parte de la estrategia Córdoba Productiva y Sostenible, y apunta a promover el uso eficiente de los recursos, la protección ambiental y la competitividad del vino local, en el marco de una economía circular, articulando diferentes estrategias con productores, cámaras, asesores y universidades.
Los viñedos que formen parte del programa podrán acceder al Sello “Viñedo Sostenible de Córdoba”, una distinción que les permitirá posicionarse como empresas sostenibles, incrementar su competitividad y abrir oportunidades en mercados internacionales.
El programa está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Sostenible, encabezada por Juan Carlos Scotto, y se enmarca dentro de la estrategia Córdoba Productiva y Sostenible. Cuenta con el acompañamiento de la Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas de Córdoba, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Wines of Argentina (WOFA).
Cómo acceder al programa
A través del siguiente formulario, se podrán inscribir los viñedos para recibir un diagnóstico integral de sostenibilidad y propuestas de mejora ambiental, social y productiva, de manera totalmente gratuita: https://forms.gle/hZkJM41iNMrApqZx5. Las consultas se podrán enviar por mail a la casilla: [email protected] .



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.