
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
El municipio apunta a recuperar la huerta que funcionaba en barrio La Calera y que por la emergencia sanitaria dejó de ser trabajada por los vecinos del sector. El nuevo objetivo es ponerla en marcha en agosto.
General12/07/2021A través de la Secretaria de Inclusión Social y Territorio, está llevando adelante tareas de limpieza y acondicionamiento de la huerta agroecológica municipal ubicada en barrio La Calera. Allí, integrantes del equipo de coordinación de Juventudes trabajan en la reactivación del espacio con jóvenes del sector, tras verse imposibilitado su uso en el marco de la emergencia sanitaria.
Actualmente se avanza en la etapa inicial de su revitalización mediante la consolidación de grupos de trabajo para la recuperación del terreno ubicado en calle José Ignacio Rucci al 1300. En tanto, adolescentes y jóvenes que se sumaron concurren al lugar los días lunes y viernes, a los fines de acondicionar el espacio verde que se vio afectado por los meses en los que cesó su funcionamiento.
De esta manera, tanto desde la cartera de Inclusión Social como desde la de Ambiente, Obras y Servicios Públicos se tiene por objetivo retomar las tareas conformando grupos interesados en trabajar la tierra y cultivarla. En este sentido, se prevé retomar la actividad de la huerta a partir del mes de agosto, contando con la participación activa de los ciudadanos durante todo el año.
En este marco, se suma una nueva meta que tiene como finalidad que la producción cosechada durante la primera etapa sea destinada al abastecimiento de las familias que formen parte del proyecto. Asimismo, en caso de incrementarse las cantidades de frutas y verduras cosechadas serán comercializadas. Vale aclarar que este proceso no es sistemático, debido a que la escala de producción es pequeña y no siempre se alcanza un excedente para la venta.
Cabe destacar que el proceso de reactivación cuenta con el apoyo del MuniCerca 4, mediante el compromiso de la institución en el mantenimiento y colaboración en los quehaceres necesarios. Al mismo tiempo, forma parte de este proyecto el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), encargado de proveer a la huerta de semillas y brindar asesoramiento técnico para su inminente puesta en marcha.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.