
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
El debate sobre la gestión de residuos pecuarios reunirá a especialistas locales e internacionales en jornadas virtuales que se harán del 2 al 4 de noviembre entre las 16 y las 18. Está abierta la inscripción online.
General19/10/2021Entre el 2 y el 4 de noviembre se llevará a cabo la quinta edición de la Jornada Provincial de Gestión de Residuos Pecuarios, un evento que reunirá a disertantes nacionales e internacionales, que expondrán sobre las innovaciones que requiere una gestión sostenible de los residuos provenientes de los sistemas intensivos y concentrados de producción animal (Sicpa).
Este año, por primera vez, el evento será bajo la modalidad virtual, con transmisiones en vivo durante las tres jornadas y la participarán de productores, técnicos agropecuarios, empresas y referentes del sector que disertarán a lo largo de una nutrida programación que tendrá lugar cada día de 16 a 18.
La jornada es organizada por la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Coordinación, junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Policía Ambiental, INTA, SENASA y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.
Cada encuentro de la jornada se presenta como un espacio de intercambio y actualización técnico y legal sobre los avances en materia de tratamiento y aplicación agronómica de los residuos generados por la producción bovina, de carne y leche; porcinas y avícolas.
Cabe destacar que, con un tratamiento adecuado, estos subproductos son fuente de materia orgánica, y pueden ser aprovechados como enmienda orgánica de suelos, aportando de esta manera a una producción más sustentable con el foco puesto en la economía circular.
“En el sistema agropecuario coexisten cadenas productivas que generan subproductos, tales como residuos sólidos, efluentes y otras cadenas que podrían ser utilizados como insumos estratégicos para su producción”, expresaron desde la mesa organizadora.
Programa e inscripciones gratuitas
La jornada tiene previsto realizar plenarios sobre la gestión de los efluentes de establecimientos porcinos y de tambos, habrá presentaciones de experiencias y casos de éxitos, se hará hincapié en los tratamientos de cadáveres animales y habrá testimonios de emprendimientos que son referentes en el uso agronómico de los residuos.
También se efectuarán dinámicas virtuales de maquinaria, se dará lugar a empresas líderes en el sector que mostrarán novedades en tecnologías, insumos, herramientas y servicios para la gestión de los residuos pecuarios, entre otros temas que abren el debate sobre el desafío de la seguridad ambiental y las buenas prácticas.
Para participar hay que inscribirse de manera gratuita y obligatoria ingresando a www.jornadaresiduos.com, donde además se puede acceder al programa completo y más información del evento. También el formulario de inscripción está disponible a través de Campus Córdoba, la plataforma del Gobierno provincial que nuclea toda la oferta académica gratuita.
Adherentes
La jornada cuenta con prestigiosos adherentes que acompañan la iniciativa, entre ellos:
El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA); el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba; la Cámara Argentina de Feedlot; la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba; el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Córdoba; la Cámara de Avicultores de Córdoba; la Federación Agraria Argentina, Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, y la asociación civil CREA, integrada y dirigida por empresarios agropecuarios. Cabe recordar que la jornada acredita horas de capacitación para Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs).
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.