
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La institución del Barrio Alberione, en la ciudad de San Francisco, impulsa un proyecto para que sus jugadores juveniles aprendan valores y se capaciten ocupando su tiempo libre en la producción de vegetales para su consumo.
General09/08/2023El equipo interdisciplinario del club Sportivo Belgrano comenzó a realizar un proyecto de “Huerta Agroecológica” destinado a los jugadores que están alojados en la pensión de la institución, con el objetivo de generar educación nutricional.
La creación de una huerta ofrece cultivar valores, como el compromiso con los proyectos colectivos, y en el caso de la institución deportiva, enseñar y ocupar el tiempo libre de los jugadores de la “pensión” en promover buenos hábitos para su vida.
Foto: Gentileza Prensa Club Sportivo Belgrano.
“Por ahora está destinada a los chicos de la pensión, que ocupen su tiempo libre y fomentar hábitos saludables, tener responsabilidad de cuidar la tierra, plantar las semillas”, manifestó la licenciada en Nutrición, Daniela Giménez, integrante del equipo multidisciplinario.
Días atrás, Graciela Gasparetti, del INTA San Francisco, mantuvo una charla con los jugadores para introducirlos en los conocimientos básicos de la huerta agroecológica; e integrantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, a través de la subsecretaria de Agricultura Familiar, María Victoria Vigo, entregaron un kit de trabajo para comenzar con el proyecto.
Foto: Gentileza Prensa Club Sportivo Belgrano.
“Los chicos van a estar divididos en grupos para ir a trabajar a la huerta que estará ubicada en las instalaciones del club para mantener el sentido de pertenencia donde tendrán que mantener lo que siembren, con el objetivo de que aprendan y después puedan llevarlo a sus casas”, expresó Giménez.
El manejo agroecológico busca impulsar experiencias de agricultura produciendo alimentos saludables y de calidad, de esta manera, cada jugador podrá llevarse lo producido para el consumo personal.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.