
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
En el marco de las actividades previstas en el Mes del Ambiente, los días jueves 15 y viernes 16 de junio, de 10 a 18, se realizará la propuesta Fericambio en el Galpón Blanco del Andino, ubicado en Bulevar Ameghino 1.241.
General13/06/2023Vuelve la tradicional feria para comercializar e intercambiar semillas, saberes y productos de la agricultura familiar, con el fin de fortalecer la red de articulación de productores, instituciones y organizaciones sociales agroecológicos de la ciudad y región.
En ese marco se comercializan productos como hortalizas, plantas aromáticas, plantines, conservas, licores, panificados, artesanías en cuero y lana, entre otros. La muestra contará con la participación de más de 30 productores y expositores.
El evento se desarrollará los días 15 y 16 de junio, de 10 a 18, en el Galpón Blanco del Andino, ubicado en Bulevar Ameghino 1.241, está destinado al público en general, y la entrada es libre y gratuita.
Al respecto el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressán, indicó que Fericambio es una gran articulación entre productores e instituciones del gobierno nacional, provincial y municipal. “Fericambio ya es una gran tradición en la ciudad, donde se ofrecen productos agroecológicos de cada uno de los agricultores de la economía social”, manifestó el secretario. Y agregó que “desde el Gobierno Municipal siempre se alientan y apoyan este tipo de iniciativas”.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Fericambio surgió en el 2015 gracias al trabajo de la Mesa de Articulación que funciona desde el año 2012 en el INTA, conformada por el Gobierno de Río Cuarto; el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba; el Ministerio de Agricultura de la Nación; la Federación Agraria Sede Río Cuarto; y la UNRC.
En la mesa permanente son más de 70 productores que trabajan en conjunto con el objetivo de fortalecer la red entre instituciones y organizaciones sociales mediante la generación de un espacio para exponer, comercializar y compartir productos, tecnología, prácticas incorporadas y procesos desarrollados de la agricultura familiar.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.