
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
En el marco de las actividades previstas en el Mes del Ambiente, los días jueves 15 y viernes 16 de junio, de 10 a 18, se realizará la propuesta Fericambio en el Galpón Blanco del Andino, ubicado en Bulevar Ameghino 1.241.
General13/06/2023Vuelve la tradicional feria para comercializar e intercambiar semillas, saberes y productos de la agricultura familiar, con el fin de fortalecer la red de articulación de productores, instituciones y organizaciones sociales agroecológicos de la ciudad y región.
En ese marco se comercializan productos como hortalizas, plantas aromáticas, plantines, conservas, licores, panificados, artesanías en cuero y lana, entre otros. La muestra contará con la participación de más de 30 productores y expositores.
El evento se desarrollará los días 15 y 16 de junio, de 10 a 18, en el Galpón Blanco del Andino, ubicado en Bulevar Ameghino 1.241, está destinado al público en general, y la entrada es libre y gratuita.
Al respecto el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressán, indicó que Fericambio es una gran articulación entre productores e instituciones del gobierno nacional, provincial y municipal. “Fericambio ya es una gran tradición en la ciudad, donde se ofrecen productos agroecológicos de cada uno de los agricultores de la economía social”, manifestó el secretario. Y agregó que “desde el Gobierno Municipal siempre se alientan y apoyan este tipo de iniciativas”.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Fericambio surgió en el 2015 gracias al trabajo de la Mesa de Articulación que funciona desde el año 2012 en el INTA, conformada por el Gobierno de Río Cuarto; el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba; el Ministerio de Agricultura de la Nación; la Federación Agraria Sede Río Cuarto; y la UNRC.
En la mesa permanente son más de 70 productores que trabajan en conjunto con el objetivo de fortalecer la red entre instituciones y organizaciones sociales mediante la generación de un espacio para exponer, comercializar y compartir productos, tecnología, prácticas incorporadas y procesos desarrollados de la agricultura familiar.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.