
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El trabajo fue impulsado por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el marco del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN).
General31/05/2024Los organismos nacionales conformaron un equipo consultor para elaborar un “calculador de huella de carbono” que mide el impacto al cambio climático de la cadena productiva de la cebada, la malta y la cerveza. A su vez, desarrollaron un manual de cálculo y otro de buenas prácticas ambientales con recomendaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector.
El calculador se divide en los módulos agrícola, y maltería y cervecería; de manera que los diferentes actores de la cadena estén representados y puedan completar un eslabón de la misma o su totalidad. Esto permite obtener la huella de carbono de los productos intermedios, y cargar información de hasta seis campos, dos malterías y una cervecería, para obtener un resultado más representativo de la realidad de la cadena productiva.
La nueva herramienta abarca desde la producción primaria de cebada, malta, y cerveza hasta la distribución a puerto de exportación de una lata de cerveza Pilsen de 473 cm3 o la comercialización doméstica en frío. Finalmente, permite el análisis de la huella de carbono para las siguientes unidades intermedias: 1 t cebada forrajera y cervecera a la salida de campo (tranquera), 1 t cebada forrajera y cervecera a la salida de acopio, 1 t cebada forrajera y cervecera en puerto (condición FOB), 1 t malta Pilsen en salida de industria, 1 t malta Pilsen en puerto (condición FOB), 1 cerveza en lata de 473 cm3 en la salida de industria y 1 cerveza en lata de 473 cm3 en puerto (condición FOB).
Basado y alineado a los estándares ISO de ciclo de vida y de huella de carbono por producto, ISO 14.040 e ISO 14.067, el calculador permite un manejo autónomo e independiente por parte del usuario, complementado por su Manual de Cálculo. A su vez, tiene incorporados módulos de cálculo de remoción de carbono debido a la captura en suelos y forestación de servicio.
“Para el sector productivo agroindustrial, este tipo de estudios agregan valor a sus productos y los hace más competitivos tanto en el mercado nacional como en el internacional. La participación del INTI y del INTA le otorga solidez técnica al análisis y garantiza que estas herramientas puedan ser verificables y que el día de mañana estas empresas puedan tener un sello de reconocimiento en sus productos”, afirmó la ingeniera, Justina Garro, jefa de Departamento Sistemas y Herramientas para el Desarrollo Sustentable del INTI; coordinadora del grupo consultor sectorial contratado por la Mesa de Cebada del PACN, junto con Rodolfo Bongiovanni, del INTA.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.