
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
El trabajo fue impulsado por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el marco del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN).
General31/05/2024
EcoObjetivo


Los organismos nacionales conformaron un equipo consultor para elaborar un “calculador de huella de carbono” que mide el impacto al cambio climático de la cadena productiva de la cebada, la malta y la cerveza. A su vez, desarrollaron un manual de cálculo y otro de buenas prácticas ambientales con recomendaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector.
El calculador se divide en los módulos agrícola, y maltería y cervecería; de manera que los diferentes actores de la cadena estén representados y puedan completar un eslabón de la misma o su totalidad. Esto permite obtener la huella de carbono de los productos intermedios, y cargar información de hasta seis campos, dos malterías y una cervecería, para obtener un resultado más representativo de la realidad de la cadena productiva.
La nueva herramienta abarca desde la producción primaria de cebada, malta, y cerveza hasta la distribución a puerto de exportación de una lata de cerveza Pilsen de 473 cm3 o la comercialización doméstica en frío. Finalmente, permite el análisis de la huella de carbono para las siguientes unidades intermedias: 1 t cebada forrajera y cervecera a la salida de campo (tranquera), 1 t cebada forrajera y cervecera a la salida de acopio, 1 t cebada forrajera y cervecera en puerto (condición FOB), 1 t malta Pilsen en salida de industria, 1 t malta Pilsen en puerto (condición FOB), 1 cerveza en lata de 473 cm3 en la salida de industria y 1 cerveza en lata de 473 cm3 en puerto (condición FOB).
Basado y alineado a los estándares ISO de ciclo de vida y de huella de carbono por producto, ISO 14.040 e ISO 14.067, el calculador permite un manejo autónomo e independiente por parte del usuario, complementado por su Manual de Cálculo. A su vez, tiene incorporados módulos de cálculo de remoción de carbono debido a la captura en suelos y forestación de servicio.
“Para el sector productivo agroindustrial, este tipo de estudios agregan valor a sus productos y los hace más competitivos tanto en el mercado nacional como en el internacional. La participación del INTI y del INTA le otorga solidez técnica al análisis y garantiza que estas herramientas puedan ser verificables y que el día de mañana estas empresas puedan tener un sello de reconocimiento en sus productos”, afirmó la ingeniera, Justina Garro, jefa de Departamento Sistemas y Herramientas para el Desarrollo Sustentable del INTI; coordinadora del grupo consultor sectorial contratado por la Mesa de Cebada del PACN, junto con Rodolfo Bongiovanni, del INTA.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.