El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
Desarrollan un calculador para medir la huella de carbono de la cerveza
El trabajo fue impulsado por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en el marco del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN).
General31/05/2024EcoObjetivoLos organismos nacionales conformaron un equipo consultor para elaborar un “calculador de huella de carbono” que mide el impacto al cambio climático de la cadena productiva de la cebada, la malta y la cerveza. A su vez, desarrollaron un manual de cálculo y otro de buenas prácticas ambientales con recomendaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector.
El calculador se divide en los módulos agrícola, y maltería y cervecería; de manera que los diferentes actores de la cadena estén representados y puedan completar un eslabón de la misma o su totalidad. Esto permite obtener la huella de carbono de los productos intermedios, y cargar información de hasta seis campos, dos malterías y una cervecería, para obtener un resultado más representativo de la realidad de la cadena productiva.
La nueva herramienta abarca desde la producción primaria de cebada, malta, y cerveza hasta la distribución a puerto de exportación de una lata de cerveza Pilsen de 473 cm3 o la comercialización doméstica en frío. Finalmente, permite el análisis de la huella de carbono para las siguientes unidades intermedias: 1 t cebada forrajera y cervecera a la salida de campo (tranquera), 1 t cebada forrajera y cervecera a la salida de acopio, 1 t cebada forrajera y cervecera en puerto (condición FOB), 1 t malta Pilsen en salida de industria, 1 t malta Pilsen en puerto (condición FOB), 1 cerveza en lata de 473 cm3 en la salida de industria y 1 cerveza en lata de 473 cm3 en puerto (condición FOB).
Basado y alineado a los estándares ISO de ciclo de vida y de huella de carbono por producto, ISO 14.040 e ISO 14.067, el calculador permite un manejo autónomo e independiente por parte del usuario, complementado por su Manual de Cálculo. A su vez, tiene incorporados módulos de cálculo de remoción de carbono debido a la captura en suelos y forestación de servicio.
“Para el sector productivo agroindustrial, este tipo de estudios agregan valor a sus productos y los hace más competitivos tanto en el mercado nacional como en el internacional. La participación del INTI y del INTA le otorga solidez técnica al análisis y garantiza que estas herramientas puedan ser verificables y que el día de mañana estas empresas puedan tener un sello de reconocimiento en sus productos”, afirmó la ingeniera, Justina Garro, jefa de Departamento Sistemas y Herramientas para el Desarrollo Sustentable del INTI; coordinadora del grupo consultor sectorial contratado por la Mesa de Cebada del PACN, junto con Rodolfo Bongiovanni, del INTA.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Desde la Empresa Provincial de la Energía brindaron consejos a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, apuntando al ahorro, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.
Utilizan biocombustible en la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 28
Se está pavimentando un tramo de la Ruta Provincial N° 28 entre Tanti y la Reserva Cerro Blanco. Es una de las tantas obras que la Provincia concreta, reduciendo su huella de carbono mediante el uso de biocombustibles.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero firmaron un convenio para la correcta gestión de los residuos sólidos urbanos apuntando al cierre del basural de la ciudad.
Se creó el Tribunal Administrativo Ambiental y se reforzó el rol de Policía Ambiental
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.