
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Se llevarán a cabo los martes 19 y 26 de julio de 16 a 18 horas en la Universidad Libre del Ambiente, Av. del Piamonte s/n. Las actividades son gratuitas, con cupo limitado, por lo que hay que realizar una inscripción previa.
General18/07/2022La Municipalidad de Córdoba, a través de la Universidad Libre del Ambiente, invita a la ciudadanía a participar de dos capacitaciones. La primera es sobre “Compostaje Domiciliario”, que se llevará a cabo este martes 19 de julio, de 16 a 18. La segunda es sobre “Lombricultura”, que se realizará el día martes 26 en el mismo horario.
En ambos casos, el cupo es limitado, por lo que quienes deseen participar deberán inscribirse anticipadamente al siguiente link: https://linktr.ee/ula.cordoba .
En cuanto a la formación en compostaje domiciliario un especialista del Inta Pro Huerta enseñará todo lo necesario para poder iniciar con esta práctica en nuestros hogares.
El compostaje domiciliario es una de las acciones que cada uno puede realizar en su domicilio para ayudar al ambiente, además de obtener como producto abono para huerta o plantas.
Durante el curso, y a lo largo de dos horas, se podrá conocer sobre la importancia del compost, el proceso y etapas del compostaje. Además, las etapas que componen el proceso de compostaje y los factores que lo condicionan como la temperatura, la humedad, la aireación, el pH, la relación Carbono-Nitrógeno, y los microorganismos.
También se hablará sobre los animales que no deben existir dentro del compost, cuándo estará listo para utilizarse, la madurez del mismo y cómo hacer una correcta separación para su uso.
Además, en el caso de querer hacer del compost un microemprendimiento y comercializarlo, se enseñará cuál es la reglamentación que impone Senasa para venderlo al mercado.
Lombricultura. Foto: Archivo.
En cuanto al curso de “Lombricultura” que se llevará a cabo el martes siguiente, en el mismo horario, se enseñará sobre las clases y características de las lombrices rojas californianas, y su ciclo de vida. Además, sobre la preparación del sustrato, los factores a tener en cuenta como la humedad, temperatura, pH.
También se conocerá sobre el sistema de cría, tanto intensivo como extensivo, los materiales necesarios para llevar a cabo ambos sistemas, el diseño y construcción de los lumbricarios, alimentación y manejos de las camas, alimentación y cosecha de lombrices, cosecha de humus.
Se hablará sobre enfermedades, plagas, composición y propiedades del humus de la lombriz, y cómo sería la incorporación de las lombrices en el proceso de compostaje. Para finalizar, y en el caso de querer comercializarlo, se indicará como es el debido protocolo.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.