
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Se llevarán a cabo los martes 19 y 26 de julio de 16 a 18 horas en la Universidad Libre del Ambiente, Av. del Piamonte s/n. Las actividades son gratuitas, con cupo limitado, por lo que hay que realizar una inscripción previa.
General18/07/2022La Municipalidad de Córdoba, a través de la Universidad Libre del Ambiente, invita a la ciudadanía a participar de dos capacitaciones. La primera es sobre “Compostaje Domiciliario”, que se llevará a cabo este martes 19 de julio, de 16 a 18. La segunda es sobre “Lombricultura”, que se realizará el día martes 26 en el mismo horario.
En ambos casos, el cupo es limitado, por lo que quienes deseen participar deberán inscribirse anticipadamente al siguiente link: https://linktr.ee/ula.cordoba .
En cuanto a la formación en compostaje domiciliario un especialista del Inta Pro Huerta enseñará todo lo necesario para poder iniciar con esta práctica en nuestros hogares.
El compostaje domiciliario es una de las acciones que cada uno puede realizar en su domicilio para ayudar al ambiente, además de obtener como producto abono para huerta o plantas.
Durante el curso, y a lo largo de dos horas, se podrá conocer sobre la importancia del compost, el proceso y etapas del compostaje. Además, las etapas que componen el proceso de compostaje y los factores que lo condicionan como la temperatura, la humedad, la aireación, el pH, la relación Carbono-Nitrógeno, y los microorganismos.
También se hablará sobre los animales que no deben existir dentro del compost, cuándo estará listo para utilizarse, la madurez del mismo y cómo hacer una correcta separación para su uso.
Además, en el caso de querer hacer del compost un microemprendimiento y comercializarlo, se enseñará cuál es la reglamentación que impone Senasa para venderlo al mercado.
Lombricultura. Foto: Archivo.
En cuanto al curso de “Lombricultura” que se llevará a cabo el martes siguiente, en el mismo horario, se enseñará sobre las clases y características de las lombrices rojas californianas, y su ciclo de vida. Además, sobre la preparación del sustrato, los factores a tener en cuenta como la humedad, temperatura, pH.
También se conocerá sobre el sistema de cría, tanto intensivo como extensivo, los materiales necesarios para llevar a cabo ambos sistemas, el diseño y construcción de los lumbricarios, alimentación y manejos de las camas, alimentación y cosecha de lombrices, cosecha de humus.
Se hablará sobre enfermedades, plagas, composición y propiedades del humus de la lombriz, y cómo sería la incorporación de las lombrices en el proceso de compostaje. Para finalizar, y en el caso de querer comercializarlo, se indicará como es el debido protocolo.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.