
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Como parte de las acciones del Área de Agricultura Familiar se sembraron plantines de temporada en el predio de la Fundación Social. Además se analizó la importancia del desarrollo de la agroecología sustentable en la ciudad.
General06/12/2023Desde el Área de Agricultura Familiar de la Subsecretaría de Políticas Sociales de Río Cuarto se realizó la siembra, la plantación y la entrega de plantines de temporada en el predio de la Fundación Social. Además, se concretó una charla debate sobre los sistemas agroecológicos sustentables aplicados actualmente en la ciudad, y hubo un análisis detallado de la importancia y la función social que tiene dicha actividad, reconociendo también los beneficios del autoconsumo, el consumo saludable de verduras y el ahorro económico derivado de las huertas en casa.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
En este espacio comunitario se va implementará la práctica agroecológica destinada a verduras de temporada y plantas aromáticas, que será atendida por los vecinos del sector. En ese marco, está abierta la posibilidad para quienes quieran establecer un espacio similar en cualquier otro punto de la ciudad.
Es importante mencionar que este programa beneficia a cientos de familias de Río Cuarto, tanto en la entrega de semillas en articulación con el INTA, como así también en las capacitaciones derivadas del “PLANTAR” (Plan de Trabajo y Agricultura Familiar).
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.