
Maestros de 42 escuelas participaron del Congreso de Docentes Rurales de la Cuña Boscosa. Se realizó en Garabato. El eje este año fue “Educación ambiental integral: conocer, valorar y conservar la fauna de la eco región”.
Maestros de 42 escuelas participaron del Congreso de Docentes Rurales de la Cuña Boscosa. Se realizó en Garabato. El eje este año fue “Educación ambiental integral: conocer, valorar y conservar la fauna de la eco región”.
Un centenar de instituciones educativas son abastecidas por energías renovables. Se trata de edificios aislados de la red de distribución eléctrica. El mantenimiento de las instalaciones garantiza un servicio eficiente.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.