
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La propuesta tiene como objetivo promover la educación ambiental integral con perspectiva de desarrollo sostenible, la conciencia ambiental y la implementación de prácticas sostenibles en las escuelas de Córdoba.
General24/09/2024Reforzando el compromiso con la sustentabilidad, la circularidad y los ODS, Urbacor participó del proyecto de educación ambiental “Programa Escuelas Verdes” brindando distintas capacitaciones a alumnos y alumnas de nivel primario y secundario de las instituciones educativas públicas y privadas de la Ciudad de Córdoba.
La tercera edición del programa Escuelas Verdes, impulsado desde la Secretaría de Ambiente en conjunto con la Universidad Libre del Ambiente (ULA), tiene como objetivo promover la educación ambiental integral con perspectiva de desarrollo sostenible, la conciencia ambiental y la implementación de prácticas sostenibles en las escuelas de Córdoba. Plantea múltiples actividades y temáticas que se enseñan desde distintas áreas y abarcan biodiversidad, huertas escolares, gestión de residuos y uso eficiente de recursos.
En dichos encuentros representantes de la empresa visitaron diferentes instituciones educativas para enseñarles a los estudiantes que muchos de los residuos tienen segundo uso. Además, se presentaron los proyectos de circularidad, con los cuales se crean nuevos productos a partir de los uniformes en desuso. En ese sentido, se trabajó en conjunto con la Asociación Civil Brisas de Esperanza, con quienes se diseñaron y confeccionaron cartucheras para ser entregadas en todas las escuelas que visitaron.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.