
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
La mayoría de las propuestas serán de participación libre y gratuita. Consultá qué podés hacer este mes en la Universidad Libre del Ambiente. Los detalles en la nota.
General06/08/2024Durante el mes de agosto, la Universidad Libre del Ambiente presenta numerosas propuestas para los vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba. La mayoría serán de participación libre y gratuita.
El sábado 10, se realizará la segunda edición de “Arte y ambiente: Poesía al blues”, una jornada de música, poesía de autor e instrumentos musicales reciclados en la Universidad Libre del Ambiente.
Desde las 17 horas, se presentará la cantante Marlene Suchy, la autora literaria Victoria Revol y el armonicista Poppy Castillo. Habrá infusiones calientes y panificación fresca. La entrada costará $6000 y también se recibirá material reciclable.
El sábado siguiente, 17 de agosto, se realizará el taller “Bellezas aladas: conociendo las mariposas de Córdoba”. En formato gratuito y presencial, tendrá una instancia teórica en la ULA y otra presencial en el Jardín Botánico.
Se abordarán las distintas especies de mariposas y polillas de la provincia, cuidado y conservación de especies polinizadoras, participación, ciencia y creación de jardines.
La última semana del mes traerá dos webinars para cerrar el mes de agosto: “Por qué plantar nativas en la ciudad”, el martes 27 a las 16:00, y “Activando por el bosque urbano: experiencias locales desde la ciudadanía”, el sábado 30 a las 10:30.
Para más información e inscripciones, visitar este enlace.
Propuestas participativas y educativas que se extenderán
El lunes 5 de agosto comenzará el Diseñatón Circular Textil, una competencia para diseñar a partir de material reciclado que tendrá su primer encuentro de manera virtual.
Las inscripciones están abiertas hasta el mismo día del encuentro en este link.
El miércoles 7, habrá un encuentro de “Meditación y conciencia ambiental” a las 8:30, también en el campus de la ULA. El evento se repetirá todos los miércoles hasta el 14 de noviembre.
Esta actividad ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y a conectar más profundamente con la naturaleza.
Los cursos del programa “Empleos Verdes” también comenzarán en agosto: el 7, inicia “Curso de mantenimiento de jardines”; el 9, comienza “Reparación y refuncionalización de objetos”; y el 13, será la primera clase de “Instalación de equipos de energía solar térmica”.
Estos cursos poseen una rápida salida laboral y permiten a las personas capacitarse en trabajos que generan un impacto positivo en el ambiente.
El viernes 16, iniciará un ciclo de “Gimnasia familiar”, que se desarrollará durante todo el año, al que se podrá ir los días viernes de 17 a 19 horas, para tomar clases de ritmos, gimnasia familiar y gimnasia adaptada.
La propuesta, que también tiene lugar en otros espacios de la ciudad, es para todas las edades, con inscripción previa en este enlace.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.