
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
La mayoría de las propuestas serán de participación libre y gratuita. Consultá qué podés hacer este mes en la Universidad Libre del Ambiente. Los detalles en la nota.
General06/08/2024Durante el mes de agosto, la Universidad Libre del Ambiente presenta numerosas propuestas para los vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba. La mayoría serán de participación libre y gratuita.
El sábado 10, se realizará la segunda edición de “Arte y ambiente: Poesía al blues”, una jornada de música, poesía de autor e instrumentos musicales reciclados en la Universidad Libre del Ambiente.
Desde las 17 horas, se presentará la cantante Marlene Suchy, la autora literaria Victoria Revol y el armonicista Poppy Castillo. Habrá infusiones calientes y panificación fresca. La entrada costará $6000 y también se recibirá material reciclable.
El sábado siguiente, 17 de agosto, se realizará el taller “Bellezas aladas: conociendo las mariposas de Córdoba”. En formato gratuito y presencial, tendrá una instancia teórica en la ULA y otra presencial en el Jardín Botánico.
Se abordarán las distintas especies de mariposas y polillas de la provincia, cuidado y conservación de especies polinizadoras, participación, ciencia y creación de jardines.
La última semana del mes traerá dos webinars para cerrar el mes de agosto: “Por qué plantar nativas en la ciudad”, el martes 27 a las 16:00, y “Activando por el bosque urbano: experiencias locales desde la ciudadanía”, el sábado 30 a las 10:30.
Para más información e inscripciones, visitar este enlace.
Propuestas participativas y educativas que se extenderán
El lunes 5 de agosto comenzará el Diseñatón Circular Textil, una competencia para diseñar a partir de material reciclado que tendrá su primer encuentro de manera virtual.
Las inscripciones están abiertas hasta el mismo día del encuentro en este link.
El miércoles 7, habrá un encuentro de “Meditación y conciencia ambiental” a las 8:30, también en el campus de la ULA. El evento se repetirá todos los miércoles hasta el 14 de noviembre.
Esta actividad ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y a conectar más profundamente con la naturaleza.
Los cursos del programa “Empleos Verdes” también comenzarán en agosto: el 7, inicia “Curso de mantenimiento de jardines”; el 9, comienza “Reparación y refuncionalización de objetos”; y el 13, será la primera clase de “Instalación de equipos de energía solar térmica”.
Estos cursos poseen una rápida salida laboral y permiten a las personas capacitarse en trabajos que generan un impacto positivo en el ambiente.
El viernes 16, iniciará un ciclo de “Gimnasia familiar”, que se desarrollará durante todo el año, al que se podrá ir los días viernes de 17 a 19 horas, para tomar clases de ritmos, gimnasia familiar y gimnasia adaptada.
La propuesta, que también tiene lugar en otros espacios de la ciudad, es para todas las edades, con inscripción previa en este enlace.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.