
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La mayoría de las propuestas serán de participación libre y gratuita. Consultá qué podés hacer este mes en la Universidad Libre del Ambiente. Los detalles en la nota.
General06/08/2024Durante el mes de agosto, la Universidad Libre del Ambiente presenta numerosas propuestas para los vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba. La mayoría serán de participación libre y gratuita.
El sábado 10, se realizará la segunda edición de “Arte y ambiente: Poesía al blues”, una jornada de música, poesía de autor e instrumentos musicales reciclados en la Universidad Libre del Ambiente.
Desde las 17 horas, se presentará la cantante Marlene Suchy, la autora literaria Victoria Revol y el armonicista Poppy Castillo. Habrá infusiones calientes y panificación fresca. La entrada costará $6000 y también se recibirá material reciclable.
El sábado siguiente, 17 de agosto, se realizará el taller “Bellezas aladas: conociendo las mariposas de Córdoba”. En formato gratuito y presencial, tendrá una instancia teórica en la ULA y otra presencial en el Jardín Botánico.
Se abordarán las distintas especies de mariposas y polillas de la provincia, cuidado y conservación de especies polinizadoras, participación, ciencia y creación de jardines.
La última semana del mes traerá dos webinars para cerrar el mes de agosto: “Por qué plantar nativas en la ciudad”, el martes 27 a las 16:00, y “Activando por el bosque urbano: experiencias locales desde la ciudadanía”, el sábado 30 a las 10:30.
Para más información e inscripciones, visitar este enlace.
Propuestas participativas y educativas que se extenderán
El lunes 5 de agosto comenzará el Diseñatón Circular Textil, una competencia para diseñar a partir de material reciclado que tendrá su primer encuentro de manera virtual.
Las inscripciones están abiertas hasta el mismo día del encuentro en este link.
El miércoles 7, habrá un encuentro de “Meditación y conciencia ambiental” a las 8:30, también en el campus de la ULA. El evento se repetirá todos los miércoles hasta el 14 de noviembre.
Esta actividad ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y a conectar más profundamente con la naturaleza.
Los cursos del programa “Empleos Verdes” también comenzarán en agosto: el 7, inicia “Curso de mantenimiento de jardines”; el 9, comienza “Reparación y refuncionalización de objetos”; y el 13, será la primera clase de “Instalación de equipos de energía solar térmica”.
Estos cursos poseen una rápida salida laboral y permiten a las personas capacitarse en trabajos que generan un impacto positivo en el ambiente.
El viernes 16, iniciará un ciclo de “Gimnasia familiar”, que se desarrollará durante todo el año, al que se podrá ir los días viernes de 17 a 19 horas, para tomar clases de ritmos, gimnasia familiar y gimnasia adaptada.
La propuesta, que también tiene lugar en otros espacios de la ciudad, es para todas las edades, con inscripción previa en este enlace.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.