
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Habrá talleres, charlas y gimnasia familiar, entre otras propuestas para toda la familia.
General02/11/2024Este fin de semana, la Universidad Libre del Ambiente da inicio al mes de noviembre con actividades para todo público.
El viernes 1, de 18 a 20 horas, y el sábado 2, de 9 a 12, habrá un “Taller de identificación de nativas”. Serán dos encuentros presenciales y gratuitos en la sede de la ULA para aprender sobre nuestra flora local.
El mismo sábado 2, de noviembre, a las 9 horas, tendrá lugar la “Charla: Interpretación del plumaje”. Bajo la consigna “cómo conocer y reconocer distintas especies de aves”, se dará presencialmente y con modalidad de contribución voluntaria.
A las 15 horas, será el “Taller: Flores que vuelan”, sobre la relación entre mariposas y plantas nativas, en el que se brindarán pautas para crear jardines que las atraigan, con consejos sobre selección, propagación y cultivo de plantas nutricias para promover la biodiversidad. También será presencial con contribución opcional no excluyente.
La charla “Fenómenos geológicos. Causas y consecuencias de los procesos geológicos” será el martes 6 a las 10 horas; y la “Jornada: Agroecología en la ciudad”, con la participación de feriantes y productores, el miércoles 6 a las 17 horas. Ambas actividades, con formato gratuito y presencial en el campus de la ULA.
El miércoles 13, el “Taller: Afectividad Ambiental y Ética del Habitar” profundiza en la conexión con la naturaleza humana y no humana, con un encuentro presencial en la ULA a las 18 horas, que tendrá continuidad en la Reserva San Martín el viernes 15 a las 17:30 horas.
Todas estas actividades requieren asimismo inscripción previa en el siguiente enlace.
Por último, los viernes serán días de Gimnasia Familiar en la Universidad Libre del Ambiente. Se puede asistir sin inscripción y sin costo de 17 a 19 horas.
Y los sábados será el día de los talleres. A los ya mencionados, se suman el “Taller intensivo de dibujo botánico” el sábado 9 a las 10 horas, el “Taller de postura y mantenimiento en tu bicicleta” el sábado 16 a las 9:30 horas, el “Taller intensivo de bioconstrucción” el sábado 23 a las 10:30 horas y el “Taller de fotografía de plantas y flores” los sábados 23 y 30 a las 16 horas.
Con excepción del taller de bicicleta, que es gratuito, los demás son arancelados. En todos los casos, es necesario inscribirse previamente en el link mencionado, con excepción del taller de bioconstrucción, que recibe inscripciones al WhatsApp +5492234557968.
La cantidad de actividades educativas y recreativas ofrecidas por la Municipalidad de Córdoba a través de la ULA reflejan el compromiso por la educación ambiental que asume el municipio y la voluntad de tener a disposición el espacio público para el uso y disfrute de todos los vecinos.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.