
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Habrá talleres, charlas y gimnasia familiar, entre otras propuestas para toda la familia.
General02/11/2024Este fin de semana, la Universidad Libre del Ambiente da inicio al mes de noviembre con actividades para todo público.
El viernes 1, de 18 a 20 horas, y el sábado 2, de 9 a 12, habrá un “Taller de identificación de nativas”. Serán dos encuentros presenciales y gratuitos en la sede de la ULA para aprender sobre nuestra flora local.
El mismo sábado 2, de noviembre, a las 9 horas, tendrá lugar la “Charla: Interpretación del plumaje”. Bajo la consigna “cómo conocer y reconocer distintas especies de aves”, se dará presencialmente y con modalidad de contribución voluntaria.
A las 15 horas, será el “Taller: Flores que vuelan”, sobre la relación entre mariposas y plantas nativas, en el que se brindarán pautas para crear jardines que las atraigan, con consejos sobre selección, propagación y cultivo de plantas nutricias para promover la biodiversidad. También será presencial con contribución opcional no excluyente.
La charla “Fenómenos geológicos. Causas y consecuencias de los procesos geológicos” será el martes 6 a las 10 horas; y la “Jornada: Agroecología en la ciudad”, con la participación de feriantes y productores, el miércoles 6 a las 17 horas. Ambas actividades, con formato gratuito y presencial en el campus de la ULA.
El miércoles 13, el “Taller: Afectividad Ambiental y Ética del Habitar” profundiza en la conexión con la naturaleza humana y no humana, con un encuentro presencial en la ULA a las 18 horas, que tendrá continuidad en la Reserva San Martín el viernes 15 a las 17:30 horas.
Todas estas actividades requieren asimismo inscripción previa en el siguiente enlace.
Por último, los viernes serán días de Gimnasia Familiar en la Universidad Libre del Ambiente. Se puede asistir sin inscripción y sin costo de 17 a 19 horas.
Y los sábados será el día de los talleres. A los ya mencionados, se suman el “Taller intensivo de dibujo botánico” el sábado 9 a las 10 horas, el “Taller de postura y mantenimiento en tu bicicleta” el sábado 16 a las 9:30 horas, el “Taller intensivo de bioconstrucción” el sábado 23 a las 10:30 horas y el “Taller de fotografía de plantas y flores” los sábados 23 y 30 a las 16 horas.
Con excepción del taller de bicicleta, que es gratuito, los demás son arancelados. En todos los casos, es necesario inscribirse previamente en el link mencionado, con excepción del taller de bioconstrucción, que recibe inscripciones al WhatsApp +5492234557968.
La cantidad de actividades educativas y recreativas ofrecidas por la Municipalidad de Córdoba a través de la ULA reflejan el compromiso por la educación ambiental que asume el municipio y la voluntad de tener a disposición el espacio público para el uso y disfrute de todos los vecinos.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
El evento que se realizará en Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio reunirá a más de 40 expertos de todo el mundo. La provincia será epicentro de debates e intercambios en la búsqueda de acuerdos rumbo a la COP 30.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.