
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
General18/03/2025La Municipalidad de Córdoba impulsa sus políticas de descentralización, acercando en esta oportunidad la educación ambiental a los barrios, cerca de donde viven los vecinos y vecinas.
La Universidad Libre del Ambiente es una institución pionera en la educación ambiental en el país. Por su ubicación, los ciudadanos muchas veces deben trasladarse al momento de cursar de forma presencial.
Por este motivo, la ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
Para complementar esta amplia propuesta, ahora la ULA lleva también los talleres a los barrios: será a través del programa “A-ULA Móvil”, que en esta oportunidad tuvo instancias presenciales en Müller y Altamira, en la zona sudeste de la ciudad.
Esta iniciativa facilita la inserción en empleos verdes y brinda herramientas sostenibles en oficios, con especial foco en las personas que buscan entrar al mercado laboral.
El taller “Producción Agroecológica y Emprendedurismo” se desarrolla en dos encuentros, en B° Müller, en el espacio verde ubicado entre el Centro Educativo Canónigo Manuel Avelino Piñero y el espacio para la memoria, promoción y DD HH, Campo de la Ribera.
En simultáneo, también se lleva a cabo el “Taller de Bicicletería” en B° Altamira, en el Polideportivo Altamira, con tres encuentros en la plaza Diputado José Guevara. La propuesta brinda herramientas prácticas para el mantenimiento y reparación de bicicletas, promoviendo la movilidad sustentable y el acceso a conocimientos técnicos aplicables.
Además, en una primera instancia, los vecinos de Müller también accedieron al taller de bicicletería; y los de Altamira cursaron el de agroecología.
El programa “A-ULA Móvil” forma a los vecinos y vecinas en oficios sostenibles, impulsando el acceso a conocimientos prácticos y herramientas que permitan a más personas aprender, emprender y ser parte del cambio en el mundo de los empleos verdes.
Más adelante se confirmarán nuevos talleres y fechas. Para más información y consultas sobre inscripciones, los interesados pueden hacerlo en el siguiente enlace, en las redes sociales de la ULA (@ula.cordoba en Instagram) y en el sitio web de la institución.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.