
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
General18/03/2025La Municipalidad de Córdoba impulsa sus políticas de descentralización, acercando en esta oportunidad la educación ambiental a los barrios, cerca de donde viven los vecinos y vecinas.
La Universidad Libre del Ambiente es una institución pionera en la educación ambiental en el país. Por su ubicación, los ciudadanos muchas veces deben trasladarse al momento de cursar de forma presencial.
Por este motivo, la ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
Para complementar esta amplia propuesta, ahora la ULA lleva también los talleres a los barrios: será a través del programa “A-ULA Móvil”, que en esta oportunidad tuvo instancias presenciales en Müller y Altamira, en la zona sudeste de la ciudad.
Esta iniciativa facilita la inserción en empleos verdes y brinda herramientas sostenibles en oficios, con especial foco en las personas que buscan entrar al mercado laboral.
El taller “Producción Agroecológica y Emprendedurismo” se desarrolla en dos encuentros, en B° Müller, en el espacio verde ubicado entre el Centro Educativo Canónigo Manuel Avelino Piñero y el espacio para la memoria, promoción y DD HH, Campo de la Ribera.
En simultáneo, también se lleva a cabo el “Taller de Bicicletería” en B° Altamira, en el Polideportivo Altamira, con tres encuentros en la plaza Diputado José Guevara. La propuesta brinda herramientas prácticas para el mantenimiento y reparación de bicicletas, promoviendo la movilidad sustentable y el acceso a conocimientos técnicos aplicables.
Además, en una primera instancia, los vecinos de Müller también accedieron al taller de bicicletería; y los de Altamira cursaron el de agroecología.
El programa “A-ULA Móvil” forma a los vecinos y vecinas en oficios sostenibles, impulsando el acceso a conocimientos prácticos y herramientas que permitan a más personas aprender, emprender y ser parte del cambio en el mundo de los empleos verdes.
Más adelante se confirmarán nuevos talleres y fechas. Para más información y consultas sobre inscripciones, los interesados pueden hacerlo en el siguiente enlace, en las redes sociales de la ULA (@ula.cordoba en Instagram) y en el sitio web de la institución.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.