
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Fue creada el 29 de abril de 1995 durante el gobierno del ex intendente Rubén Américo Martí. Nació con el objetivo de darle prioridad a los temas de la agenda ambiental.
General29/04/2024Hoy, la Universidad Libre del Ambiente cumple 29 años brindando servicio a la comunidad y promoviendo información, conocimiento y valores sobre la naturaleza, con el horizonte en generar una ciudadanía comprometida y empática con el desarrollo sostenible.
Fue creada en 1995. Actualmente forma parte del “Polo Ambiental Rubén Américo Martí”, bautizado con el nombre de su fundador, que incluye también al Jardín Botánico y las nuevas oficinas de la sede del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA).
Desde su creación busca formar a la ciudadanía para que sea protagonista, responsable y comprometida con la protección del ambiente.
Su nutrida oferta académica ofrece diplomaturas, seminarios, cursos, talleres, capacitaciones y webinars, entre otras instancias de formación.
En los últimos cuatro años más de 80 mil personas formaron parte de alguna de las propuestas de la ULA, los números más altos desde su creación.
Su grilla incluye actividades itinerantes en CPC, Centros Vecinales, organizaciones de la sociedad civil, y jornadas de recolección de colillas, limpieza de basurales y la costanera del Río Suquía, huertas comunitarias, entre otras que invitan a la comunidad.
En los últimos cuatro años y medio también se dictaron 7 seminarios, 68 cursos y talleres y 131 webinars, se firmaron 220 alianzas estratégicas para promover la educación ambiental y se llevaron a cabo tres Capacitaciones Integrales Ambientales en el marco de la Ley Yolanda para el público general y tres dirigidas a funcionarios municipales.
Por último, más de 367.000 metros cuadrados de espacios verdes fueron cuidados permanentemente a través del Sistema de Padrinazgo de Espacios Verdes, coordinado por la ULA, junto con 31 instituciones públicas, privadas y la sociedad civil.
Conocé más sobre la ULA y su oferta académica en el siguiente link: https://ambiente.cordoba.gob.ar/ula/
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.