
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
La inscripción es gratuita, no requiere inscripción previa y consta de una capacitación laboral en puestos de trabajo ambientales.
General18/04/2024La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, invita a vecinos de la ciudad de Córdoba a capacitarse de forma gratuita en Empleos Verdes.
Se trata de propuestas de capacitación laboral de menos de dos meses, para trabajos que contribuyen a preservar o restaurar el medio ambiente, con impacto ambiental, económico y social.
Son gratuitas, en formato virtual o semipresencial y no requieren experiencia previa en ningún área, solamente inscripción a través del siguiente enlace: https://ambiente.cordoba.gob.ar/ula/ .
“Curso introductorio a la instalación de equipos de energía solar fotovoltaica” se dictará en formato semipresencial los lunes y miércoles de 9:30 a 12:30 horas del 22 de abril al 27 de mayo.
Serán 10 clases, algunas virtuales y otras presenciales, a cargo del técnico universitario en Energías Renovables, Jorge Marcelo Hernández, para comprender, analizar, diseñar, implementar y medir un sitio de generación de energía fotovoltaica.
El “Taller de baños secos” se realizará de manera virtual los sábados de 9:30 a 12:30 horas del 20 de abril al 4 de mayo.
Serán tres clases, dictadas por el equipo de Waru Permacultura, para comprender el funcionamiento y técnicas de baño seco, compostaje seguro, reutilización de abono y fertilizante y conocer su diversidad estética y de usos.
El Programa de Formación en Empleos Verdes se dicta con éxito desde 2022 y ya formó a cientos de profesionales a través de la Universidad Libre del Ambiente.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.