
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La inscripción es gratuita, no requiere inscripción previa y consta de una capacitación laboral en puestos de trabajo ambientales.
General18/04/2024La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, invita a vecinos de la ciudad de Córdoba a capacitarse de forma gratuita en Empleos Verdes.
Se trata de propuestas de capacitación laboral de menos de dos meses, para trabajos que contribuyen a preservar o restaurar el medio ambiente, con impacto ambiental, económico y social.
Son gratuitas, en formato virtual o semipresencial y no requieren experiencia previa en ningún área, solamente inscripción a través del siguiente enlace: https://ambiente.cordoba.gob.ar/ula/ .
“Curso introductorio a la instalación de equipos de energía solar fotovoltaica” se dictará en formato semipresencial los lunes y miércoles de 9:30 a 12:30 horas del 22 de abril al 27 de mayo.
Serán 10 clases, algunas virtuales y otras presenciales, a cargo del técnico universitario en Energías Renovables, Jorge Marcelo Hernández, para comprender, analizar, diseñar, implementar y medir un sitio de generación de energía fotovoltaica.
El “Taller de baños secos” se realizará de manera virtual los sábados de 9:30 a 12:30 horas del 20 de abril al 4 de mayo.
Serán tres clases, dictadas por el equipo de Waru Permacultura, para comprender el funcionamiento y técnicas de baño seco, compostaje seguro, reutilización de abono y fertilizante y conocer su diversidad estética y de usos.
El Programa de Formación en Empleos Verdes se dicta con éxito desde 2022 y ya formó a cientos de profesionales a través de la Universidad Libre del Ambiente.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.