
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
La inscripción es gratuita, no requiere inscripción previa y consta de una capacitación laboral en puestos de trabajo ambientales.
General18/04/2024La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, invita a vecinos de la ciudad de Córdoba a capacitarse de forma gratuita en Empleos Verdes.
Se trata de propuestas de capacitación laboral de menos de dos meses, para trabajos que contribuyen a preservar o restaurar el medio ambiente, con impacto ambiental, económico y social.
Son gratuitas, en formato virtual o semipresencial y no requieren experiencia previa en ningún área, solamente inscripción a través del siguiente enlace: https://ambiente.cordoba.gob.ar/ula/ .
“Curso introductorio a la instalación de equipos de energía solar fotovoltaica” se dictará en formato semipresencial los lunes y miércoles de 9:30 a 12:30 horas del 22 de abril al 27 de mayo.
Serán 10 clases, algunas virtuales y otras presenciales, a cargo del técnico universitario en Energías Renovables, Jorge Marcelo Hernández, para comprender, analizar, diseñar, implementar y medir un sitio de generación de energía fotovoltaica.
El “Taller de baños secos” se realizará de manera virtual los sábados de 9:30 a 12:30 horas del 20 de abril al 4 de mayo.
Serán tres clases, dictadas por el equipo de Waru Permacultura, para comprender el funcionamiento y técnicas de baño seco, compostaje seguro, reutilización de abono y fertilizante y conocer su diversidad estética y de usos.
El Programa de Formación en Empleos Verdes se dicta con éxito desde 2022 y ya formó a cientos de profesionales a través de la Universidad Libre del Ambiente.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.