Córdoba: recuperadores urbanos terminaron sus estudios de alfabetización y oficios
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La institución educativa ambiental del municipio no se toma descanso y continúa acercando actividades para los vecinos. Este mes todas las iniciativas serán gratuitas, algunas presenciales y otras virtuales.
General06/11/2023EcoObjetivoLa Universidad Libre del Ambiente propone una variedad de actividades para el mes de noviembre, esta vez con la particularidad de ser gratuitas en su totalidad.
El jueves 9, de 10 a 12 horas, se dictará de manera presencial el Taller de reproducción de plantas nativas, abierto al público general.
En esta instancia, profesionales del Jardín Botánico compartirán una instancia educativa en la que desarrollarán sobre la flora autóctona y cómo incorporarla en nuestros espacios cotidianos.
La actividad se repetirá el jueves 16, en el mismo horario y con la misma modalidad, para aquellas personas que no hayan podido asistir.
El viernes 10, habrá una jornada del programa Comunidades Sostenibles en barrio Los Álamos, en la zona noreste de la ciudad.
Será un espacio de educación y sensibilidad ambiental, que se desarrollará en el Polideportivo Social del barrio para todos los vecinos, a partir de las 17:30.
El miércoles 15, tendrá lugar el seminario virtual “Donde hubo fuego habrá bosques”, a partir de las 10 horas, que se transmitirá por YouTube.
La charla repasará la importancia de la planificación luego de los incendios, la reforestación y restauración y el papel clave de las comunidades, entre otras cuestiones.
El martes 28, la ULA ofrece el webinar “Ciudades Sustentables”, con invitados especiales para desarrollar la temática de la gestión ambiental.
Desde las 9:30, contará con la participación del director de la carrerra Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Córdoba, Javier Moreira Spepoy; y funcionarios de la ciudad de Santa Fe (Argentina) y Sao Paulo (Brasil).
Todas las inscripciones se realizan en https://linktr.ee/ula.cordoba y se abren una semana antes de cada actividad.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
En la ciudad de Arroyito se concretó la entrega de fuentes alternativas para electrodependientes. Son grupos electrógenos que funcionan con biocombustible y alcanzan a pacientes de 9 municipios de la región.
Surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta. Será para todas las carreras de esta competencia en todo el país a lo largo del año.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Nación aprobó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los parque solares Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW, ambos ubicados en Luján de Cuyo.
Un vecino de Villa Carlos Paz diseñó un dispositivo para contribuir al tratamiento de aguas residuales y saneamiento del Lago San Roque. El emprendedor presentó su idea ante autoridades del municipio carlospacense.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
La tarea la llevó a cabo La Municipalidad de Córdoba junto a vecinos. El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Este logro fue posible gracias a su compromiso y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UPC.