
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
El ciclo se llevará a cabo entre los días 5 y 7 de junio en el Cine Club Municipal "Hugo del Carril". Las funciones serán a las 18 y 20:30, y a las 11 se llevarán a cabo actividades especiales para escuelas.
General05/06/2023En el marco del Día Mundial del Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, y bajo los lineamientos que lleva a cabo la gestión del intendente Martín Llaryora en relación al cuidado del ambiente, la Universidad Libre del Ambiente (ULA), llevará a cabo la "Muestra de Cine Ambiental Córdoba".
Las diferentes exhibiciones cinematográficas se realizarán los días 5, 6 y 7 de junio en el Cine Club Municipal "Hugo del Carril", ubicado en Bulevar San Juan 49. La propuesta es libre y abierta a todo público. Se podrá acceder a cualquiera de las funciones por orden de llegada. Las funciones serán a las 18 y 20:30, y a las 11 se llevarán a cabo actividades especiales para escuelas primarias y secundarias de La ciudad, a los fines de profundizar conocimientos y experiencias en educación ambiental en las instituciones educativas.
En el transcurso de la "Muestra de Cine Ambiental Córdoba" se proyectarán cortometrajes y documentales cuya duración contempla desde los 9 a los 90 minutos. Una vez finalizada cada función se llevarán a cabo charlas a cargo de especialistas en materia ambiental, y un debate como cierre y espacio de reflexión, sensibilización y participación respecto del cuidado del ambiente.
La propuesta tiene como objetivo generar un espacio de difusión, educación e intercambio a través de producciones audiovisuales de temática ambiental a los fines de concientizar y contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad y del planeta.
A la vez, se busca promover la conservación de la diversidad biológica, y el suelo, comunicar y promover la educación ambiental en la comunidad y crear un vínculo entre la población y el medio ambiente, otorgando a la comunidad los conocimientos en conservación y protección de los recursos naturales.
También se pretende generar en los ciudadanos un proceso de re-descubrimiento de valores más amigables con el ambiente, haciendo hincapié en la importancia de nuestro hacer cotidiano, profundizar la educación ambiental desde la acción y difundir el derecho a un ambiente sano como un derecho humano fundamental.
Funciones
Lunes 5/6
18 hs. El silencio del impenetrable-largometraje (Ignacio Robayna), 70 minutos.
20.30 hs -Bosquecito-Cortometraje (Paulina Muratore ), 8 minutos. Diálogo con los realizadores post función.
- Sembrar- Cortometraje (Agostina Revezzola), 9 minutos.
-Chinina- Cortometraje (Gaia Delfini), 30 minutos-Diálogo con la directora post función.
Martes 6/6
18 hs. El encanto de la mosca-Largometraje (Lucía Levis Bilsky, Octavio Comba), 80 minutos.
20.30 hs. Taranto- Largometraje (Victor Cruz), 63 minutos- Diálogo con el realizador post función.
Miércoles 7/6
18 hs. El árbol negro-Largometraje (Máximo Ciambella y Damián Coluccio), 79 minutos. Diálogo con el director Máximo Ciambella post función.
20.30 hs. Bajo la Corteza-Largometraje (Martín Heredia Troncoso), 86 minutos. Diálogo con el realizador post función.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.