
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Las propuestas son virtuales y presenciales, con opciones gratuitas y otras aranceladas.
General05/03/2025El mes de marzo en la Universidad Libre del Ambiente se vive con actividades variadas, tanto para grandes como para chicos, en diferentes modalidades. La propuesta es diversa y ya están abiertas las inscripciones para todo lo que se puede hacer en las próximas semanas en esta institución educativa municipal.
El cronograma inicia este sábado 8 de marzo a las 09:00 horas con la actividad “La ecología de las plantas en los patios escolares”. Este taller está pensado para docentes y educadores interesados en llevar la educación ambiental a las aulas.
Abordará la enseñanza de la ecología con especial foco en el entorno local tendrá una instancia de creación de una propuesta personalizada. La actividad es arancelada y tendrá un segundo encuentro el sábado 15.
El lunes 10 de marzo llega el curso “Viveros escolares de nativas”. Esta propuesta se dará en dos instancias independientes, una de las cuales tiene lugar este día a las 18:00 horas, de manera virtual.
La actividad también está destinada a docentes, de todos los niveles, que deseen incursionar en el cultivo de plantas nativas. También tiene costo, con un cupo de 25 personas.
Este mes dos diplomaturas iniciarán su cursado. Se trata de la Diplomatura en Paisajismo y la Diplomatura en Educación Ambiental. Ambas son gratuitas.
La Diplomatura en Paisajismo abordará temáticas como el diseño, planimetría y renders, técnicas de iluminación y selección de especies. El cursado virtual comienza el miércoles 12 y el virtual el jueves 13, ambos a las 14:00 horas.
La Diplomatura en Educación Ambiental tratará la participación social, la toma de conciencia y posterior transformación sociocultural. Empezará el 18 de marzo con modalidad presencial desde las 09:00 horas.
Por último, quienes asistan al taller “Flores que vuelan” aprenderán sobre las mariposas y el rol esencial que juegan como polinizadores, facilitando la reproducción de muchas especies vegetales y manteniendo el equilibrio ecológico.
Será el sábado 15 de marzo, en el marco del Mes de las Mariposas, con un costo de $4500 (gratis para menores de 12 años). Comenzará a las 09:00 horas.
Todas las inscripciones se pueden realizar en este enlace. Todas las actividades presenciales son en el campus de la ULA.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.