
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
General08/04/2025La Universidad Libre del Ambiente abre el mes de abril con múltiples propuestas: el jueves comenzó la Diplomatura en Gestión y Política Ambiental. Los vecinos y vecinas todavía están a tiempo de matricularse y ponerse al día con la cursada.
Se dicta los jueves de 18 a 20 horas, de manera virtual hasta el 16 de octubre, con formato libre y gratuito. Se entregan certificados al completar el trayecto.
El miércoles 9, a las 10:30 horas, se dictará el webinar “Me UNO al monte”, en el que los creadores Mayra Coluccio, Salvador Barja Villabona y Juan Pablo Navarro presentarán su proyecto lúdico-educativo, basado en el juego UNO, para todos los públicos.
“Córdoba en alerta climática: ¿Qué significa ser la ciudad con mayor anomalía de temperatura en Sudamérica?” es otro webinar, de gran relevancia por su carácter novedoso, que se dictará el día siguiente, jueves 10, en el mismo horario.
Ambos webinars se transmitirán por el canal de YouTube de la ULA. Por la misma vía, el viernes 11 habrá un streaming de noticias ambientales a las 10:30, con la conducción de Gabo Petrone y Darío Gómez Pucheta.
Durante abril, también habrá una serie de charlas informativas sobre el dengue para concientizar en los barrios, bajo el nombre “Viví sin dengue: Córdoba en prevención”.
Los encuentros serán en los Parques Educativos de la ciudad con la siguiente agenda:
Jueves 10 a las 10 horas: Parque Educativo Norte (Del Molino esq. Del Acueducto, barrio Marqués Anexo)
Miércoles 16 a las 10 horas: Parque Educativo Sureste (Nazario Benavídez y Francisco Uzal, barrio Avellaneda)
Miércoles 30, a las 17 horas: Parque Educativo Noroeste (Macha esq. Chicalcó, barrio Villa Allende Parque)
Los días 15, 24, 25 y 26 de este mes iniciarán cuatro propuestas del Programa Empleos Verdes, de formación laboral: “Reparación de calzado”, “Taller de bicicletería”, “Introducción a la reparación de electrodomésticos” y “Saneamiento ecológico y baños secos”.
Las inscripciones son gratuitas y están abiertas en este enlace para todas las personas interesadas en dedicarse a un empleo verde.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.