
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La agenda se extiende durante todo el mes con propuestas para todas las edades. Todas estas actividades son gratuitas y solo requieren inscripción previa.
General01/07/2024La Universidad Libre del Ambiente presentó su cronograma para el entrante mes de julio, con propuestas libres y gratuitas para todos los vecinos y vecinas de la ciudad.
El mes comenzará este mismo lunes 1° de julio, cuando se presente el Diseñatón Circular Textil, un concurso a desarrollarse en agosto para diseñar, prototipar y crear muestras de productos textiles sustentables, utilizando materiales textiles recuperados y no convencionales como materia prima.
La charla informativa será a partir de las 18 horas en formato virtual, con inscripción previa en este enlace.
El miércoles 3, se brindará a las 10:30 el webinar “El plástico nuestro de cada día”, por el canal de YouTube de la ULA.
El mismo día, a partir de las 13 horas, el CPC Centro América será la sede de la Capacitación Integral Ambiental, en el marco de la Ley Yolanda, que incluye una evaluación y certificado.
El sábado 6 y jueves 11, habrá dos instancias de Taller de Huerta para Infancias: el receso invernal para los más pequeños será una gran oportunidad para un acercamiento a la confección de huertas.
Será en ambos casos para niños de entre 3 y 12 años, quienes podrán asistir a la sede de la ULA, desde las 16 horas, acompañados de un adulto.
El mismo jueves 11, a partir de las 16 horas también, la ULA ofrecerá en conjunto con el CPC Chalet San Felipe, un Taller de Gestión de Residuos que se realizará en el Centro Operativo de este CPC (11 de Septiembre 2909).
Abordará la reducción, reutilización y reciclaje, prácticas sostenibles en los barrios y manejo efectivo y responsable de los residuos. No requiere inscripción previa.
El viernes 12 se desarrollará el panel “Argentina en la geopolítica internacional: ¿Qué importancia tiene nuestra naturaleza para el nuevo orden mundial?” en la sede de la ULA.
Será dictado por el Mgtr. Darío Gómez Pucheta y comenzará a las 17 horas; abordará temas como la protección de los ecosistemas y la legislación internacional.
El 20 de julio, la ULA recibirá dos talleres en el campus: “Postura y mantenimiento en tu bicicleta”, a las 9:30 horas, y “Taller de fotografía Herbario Visual”, a las 15 horas.
Para el primero, es necesario traer bicicleta propia y casco. El segundo es la única propuesta que será arancelada (para información y consultas, se puede contactar al WhatsApp 3515300586).
Por último, el domingo 21 desde las 20 horas, en el Mirador de la de la Universidad Libre del Ambiente. la ULA y la Subsecretaría de Turismo en conjunto ofrecerán una instancia de Astroturismo.
La actividad incluye observación astronómica, fotografía nocturna y una charla sobre la observación en telescopio. Las inscripciones son únicamente vía WhatsApp 3516100306.
Todas estas actividades son gratuitas y solo requieren inscripción previa, excepto en los casos mencionados, en el siguiente link.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.