
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
En el marco del Programa “Niñez Saludable” se entregarán casi 700 pares de lentes reciclados a niños que asisten a instituciones del Sistema Educativo Municipal. Serán más de 5.000 las unidades que se distribuirán.
General13/04/2022El intendente Martín Llaryora encabezó la primera entrega de “ecolentes” recetados gratuitos a alumnos de escuelas municipales de la ciudad. Los beneficiados fueron 33 niños que asisten a la Escuela Oscar Soto López de barrio Los Sauces.
Esta iniciativa, impulsada por las Secretarías de Educación y Salud, conjuntamente con el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), tiene como objetivo mejorar la salud integral de los niños que asisten a establecimientos pertenecientes al Sistema Educativo Municipal.
“Este programa resume el nuevo paradigma mundial, cuidamos el planeta a través del reciclaje y la economía circular. Lo que antes era basura, ahora son ecolentes”, resaltó el intendente ante alumnos, docentes, directivos y padres.
Llaryora remarcó que la iniciativa forma parte de la transformación de las escuelas y jardines del Sistema Educativo Municipal que cuentan con enseñanza de ciencias, robótica y ambiente. “Es una revolución educativa única en su tipo, porque son las mismas escuelas y sus docentes que se animaron a transformarse, a repensarse, a reestructurarse en favor de los niños”, dijo.
El Programa “Niñez Saludable”, que consiste en múltiples chequeos médicos, comenzó en agosto del año pasado mediante operativos realizados en las escuelas y jardines de la ciudad.
Durante 2021 se realizaron 14.668 controles de pediatría, cardiología, nutrición, odontología y oftalmología. Además, se aplicaron vacunas del calendario y se confeccionaron certificados únicos de salud (CUS). En 2022, ya se efectuaron más de 2.000 estudios.
A través de estos exámenes la Municipalidad detectó la existencia de casi 700 estudiantes con alguna dificultad visual, quienes recibirán de manera gratuita las unidades que fueron recetadas tras los estudios oftalmológicos correspondientes.
Previo a la entrega de los “ecolentes”, la Municipalidad de Córdoba dispuso operativos de logística para el traslado de todos los niños con dificultades detectadas desde sus escuelas hasta la Dirección de Especialidades Médicas. Allí accedieron a las mediciones y el control específico a cargo del óptico para confeccionarlos con la graduación correspondiente.
Los anteojos se elaboran con tapitas recicladas. Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Finalmente, los ecolentes llegan a cada institución educativa, de manera que los alumnos reciben sus anteojos sin que estos representen costos de traslados para las familias.
“Estoy feliz con esta ayuda, porque muchos no contamos con el dinero para hacerles los lentes a los chicos. Esta es una gran ayuda no sólo para mi hija, sino para todos los chicos del cole”, relató María, mama de Bianca, alumna de la Escuela Soto López.
En este sentido, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, destacó el trabajo conjunto y coordinado con otras áreas. “Esto es posible gracias al trabajo en equipo con la Secretaría de Salud, porque educación y salud nos demostraron que van de la mano, es decir tenemos que cuidarnos porque de esa manera uno puede aprender más y mejor", concluyó Ferreyra.
Su par de Salud, Ariel Aleksandroff, resaltó que la iniciativa tiene como protagonista a los niños: “Lo que están haciendo ustedes, juntar tapitas y no tirarlas al piso, hace posible que puedan tener lentes muy duraderos además de tener un mundo más limpio y sustentable y ustedes van a ser ejemplo de sus compañeros, de sus familias y sus vecinos”.
Los marcos de los ecolentes son fabricados por el Ente Córdoba, Obras y Servicios a partir de material reciclado, con tapitas de plástico de gaseosa que llegaron a los Centros Verdes y al Centro de Transferencia de Residuos.
Cada par requiere de cuatro o cinco tapitas, según el tamaño, para su elaboración. “Ver un marco de lentes fabricado con material reciclado nos genera un gran orgullo. A los vecinos quiero agradecerles porque cada vez se recicla más en nuestra ciudad. A los chicos que todavía no lo hicieron, quiero invitarlos para que empiecen desde su casa, el barrio y el colegio a pensar que la basura ya no es basura, es un residuo que se reutiliza, se recupera y queremos darle una segunda oportunidad", señaló la titular del COyS, Victoria Flores.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.