
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Lo hacen a través de la iniciativa “EduParque” del Ente Municipal BioCórdoba y la Secretaría de Educación. Son alumnos de cuarto grado de las escuelas municipales, que visitan el Rosedal y el Paseo de la Flora Nativa.
General09/11/2022La Municipalidad de Córdoba refuerza una vez más su compromiso con la educación ambiental al hacer que más de 700 estudiantes de las escuelas municipales participen de la iniciativa EduParque. Se trata de una propuesta impulsada en conjunto por el Ente Municipal BioCórdoba y la Secretaría de Educación, que busca acercar a los niños a la naturaleza para que aprendan sobre la flora autóctona y las realidades ambientales.
Allí los niños realizan una visita guiada y participan de juegos como la búsqueda del tesoro, en el Paseo de la Flora Nativa, y talleres en los cuales aprenden sobre la protección del ambiente y la economía circular.
Durante el recorrido por el Parque Sarmiento, que está siendo puesto en valor por la actual gestión municipal, también pasan por el Rosedal Jardín Florido, donde meriendan en medio de un paisaje renovado y protegido.
Interactúan con instrumentos musicales reciclados para aprender sobre las 7R, asisten a una obra de títeres relacionada con el cuidado ambiental, y al finalizar, se llevan de regalo productos provenientes del reciclaje, fabricados en la Escuela de Economía Circular.
Esta propuesta se desarrolla regularmente con las escuelas del sistema educativo municipal junto a especialistas del Ente BioCórdoba. “Aquí nuestro querido Parque Sarmiento es un aula a cielo abierto que nos revincula con nuestro ambiente y aprendemos con los niños a cuidarlo a través de la protección, conservación de la flora y fauna y la modificación de nuestros hábitos de consumo y producción mediante la economía circular. Como dice nuestro intendente Martin Llaryora, estamos sembrando futuro”, comentó Enzo Cravero, titular del Ente BioCórdoba.
Por su parte, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, añadió: “Continuamos trabajando junto al Ente BioCórdoba con los fines de potenciar la educación ambiental en nuestras escuelas. Esta iniciativa promueve la educación para el desarrollo sostenible. Como sostiene nuestro intendente Martín Llaryora, la educación es clave para cuidar nuestro ambiente”.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.