
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Julio González, Dr. Jorge Orgaz y Estado de Libia fueron las elegidas como las primeras Escuelas Verdes en marzo. En agosto abrirán nuevamente las inscripciones, para sumar otras tres instituciones educativas municipales.
General11/07/2022Escuelas Verdes es un programa educativo ambiental impulsado por la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, la Secretaría de Educación y el Ente Córdoba Obras y Servicios, coordinado por la Universidad Libre del Ambiente.
A través de cuatro ejes de trabajo (“Biodiversidad”, “Huertas escolares”, “Gestión de residuos” y “Uso eficiente de recursos”), instituciones públicas y privadas de la ciudad llevan a cabo actividades de concientización ambiental.
Tres escuelas primarias municipales son parte de esta propuesta: Julio González y Dr. Jorge Orgaz, desde el eje “Biodiversidad”, y Estado de Libia, que trabaja “Huertas escolares”.
La Universidad Libre del Ambiente tiene como fin acompañar procesos ya iniciados o por comenzar en las distintas escuelas, es por esto que se adaptan a las necesidades y recursos de cada institución.
La escuela Julio González generó a partir de marzo un proyecto para la reproducción de árboles autóctonos. Sembrará especies nativas, ya que donde solía tener árboles, hoy se están construyendo aulas del Programa PIEnsA.
Por ello se propuso, junto a los chicos de cuarto grado, relevar e identificar las especies que crecen en la escuela y en el barrio para resembrar en el patio.
Esta escuela desde hace 20 años tiene un invernadero y también cuenta con un herbario (parte del Proyecto Descubre) y una huerta propia. Esta línea ecológica permitió que la eligieran para ser una de las primeras Escuelas Verdes de la ciudad.
La escuela Dr. Jorge Orgaz, por su parte, desde su creación es un emblema del compromiso ambiental. Cuenta con vivero, aula al aire libre y lombricario.
“El trabajo en cuestiones ambientales es parte de la identidad de la escuela”, afirma la directora Fabiana Peralta, quien asegura que la Dr. Jorge Orgaz fue seleccionada para participar de Escuelas Verdes “por esa historia recorrida”.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
En la actualidad se trabajan proyectos institucionales en relación al bosque nativo y reciclado. También se construyó un biodigestor para dar gas a la cocina a partir de guano de los corrales cercanos.
Como parte de Escuelas Verdes, alumnos de sexto grado recibieron charlas sobre la flora y fauna autóctona, en las que los capacitadores valoraron el conocimiento previo de los niños. Finalizaron el semestre con una visita al Jardín Botánico.
Por último, está la escuela Estado de Libia, que trabaja transversalmente desde las materias Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Ciudadanía y Participación con actividades relativas a lo ambiental.
Alumnos de quinto y sexto grado recibieron en su escuela charlas sobre huertas. Luego realizaron una serie de actividades para crear una propia: observación de terreno, limpieza del lugar, remoción de tierra, demarcación de canteros, comparación y selección de semillas y por último siembra.
En su patio ahora crecen lechuga, acelga y perejil. Además aprenden sobre compostaje, productos de origen vegetal, fertilizantes naturales, cuidados de plantas y sembrado.
“La formación ambiental en los niños es importante para que desarrollemos la conciencia sobre el cuidado del ambiente y tener en cuenta una mirada integral”, reflexiona Silvia Ropoz, directora de la escuela Estado de Libia, y asegura que es “un honor ser incluidos en el proyecto”.
Actualmente 27 escuelas de la ciudad, públicas y privadas, son parte de esta iniciativa impulsada por el intendente Martín Llaryora. Por medio de este link (https://ambiente.cordoba.gob.ar/escuelas-verdes/), todos los meses abren nuevas inscripciones para las escuelas, retomando el próximo llamado en agosto.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.