
El Jefe de Salud, Seguridad y Medioambiente de Urbacor S.A. resalta la importancia de modificar los procesos productivos con el objetivo de hacerlos positivos desde la mirada sustentable.
Más del 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización.
Videos20/05/2021Desde el 2018 se celebra el Día Mundial de las Abejas. El 20 de mayo es una ocasión para promover acciones que protejan y ayuden a los polinizadores y sus hábitos.
Las abejas, que están entre las criaturas más laboriosas del planeta, llevan siglos beneficiando a las personas, las plantas y el medio ambiente. Al transportar el polen de una flor a otra, las abejas y otros polinizadores no solo posibilitan la producción de una abundancia de frutas, frutos secos y semillas, sino también más variedad y mejor calidad, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y la nutrición.
Algunos polinizadores como las abejas, las aves y los murciélagos inciden en el 35 % de la producción agrícola mundial, elevando la producción de 87 de los principales cultivos alimentarios del mundo, y de muchos medicamentos derivados de las plantas. El 75 % de los cultivos de todo el mundo que producen frutas o semillas para uso humano como alimento dependen, al menos en parte, de los polinizadores.
¡ El futuro de la alimentación depende de nosotros !
El Jefe de Salud, Seguridad y Medioambiente de Urbacor S.A. resalta la importancia de modificar los procesos productivos con el objetivo de hacerlos positivos desde la mirada sustentable.
La primera presidenta de Cormecor S.A., dialogó con EcoObjetivo en el marco de la IV Cumbre Mundial de Economía Circular. La funcionaria destaca la importancia de la circularidad de los residuos para disminuir el enterramiento y reducir el impacto ambiental.
El jaguar, yaguar, yaguareté, jaguareté, tigre o tecuán es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera. Es la única de las cinco especies actuales de este género que se encuentra en América.
La agricultura agroecológica es un sistema de producción que proporciona alimentos sin residuos de agroquímicos ni cultivos modificados genéticamente.
Frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, la economía circular alienta un flujo constante, una solución virtuosa, en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo.
La Municipalidad de San Francisco cedió en comodato un espacio en el Corralón municipal para que la Cooperativa de Trabajo San Francisco Recicla Limitada realice sus tareas de recuperación de residuos sólidos urbanos. .
Los participantes podrán descubrir y reconocer la vegetación que los rodea dentro de la Reserva.
El Gobierno de Santa Fe recibió a autoridades de la Oficina Regional Brasil-Cono Sur de la Agencia Francesa de Desarrollo, que financia proyectos vinculados a la biodiversidad y la acción climática, por 65 millones de euros.
La publicación recorre los paisajes y la biodiversidad de las 30 áreas protegidas de la provincia. A través de imágenes de alta calidad, busca generar conciencia sobre la importancia de conservar el patrimonio natural cordobés.
Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre y FARN denunciaron un grave retroceso ambiental y rechazaron el proyecto de ley que habilita el uso comercial de madera proveniente de desmontes ilegales en la provincia de Chaco.