
El Jefe de Salud, Seguridad y Medioambiente de Urbacor S.A. resalta la importancia de modificar los procesos productivos con el objetivo de hacerlos positivos desde la mirada sustentable.
La agricultura agroecológica es un sistema de producción que proporciona alimentos sin residuos de agroquímicos ni cultivos modificados genéticamente.
Videos03/10/2021La agricultura agroecológica es un sistema de producción que proporciona alimentos sin residuos de agroquímicos ni cultivos modificados genéticamente, que respeta los ciclos de la naturaleza y que garantiza mejor sabor y calidad.
Este tipo de cultivos protegen la biodiversidad, cuidan el agua, favorecen la riqueza del suelo y utilizan abonos naturales. Además, rinden más: se producen más alimentos por hectárea que en la agricultura convencional y se combinan diferentes cultivos en el mismo campo. Sus procesos buscan acortar la cadena de comercialización para que los alimentos lleguen frescos, desde el campo hasta la mesa.
Podés descargar la guía aquí o directamente ingresando a la web del desafío #tomatechallenge.
Además se puede descargar el calendario estacional de siembra para ponerte manos a la obra.
También podés leer: #tomatechallenge: el desafío de Damián Betular y Greenpeace
El Jefe de Salud, Seguridad y Medioambiente de Urbacor S.A. resalta la importancia de modificar los procesos productivos con el objetivo de hacerlos positivos desde la mirada sustentable.
La primera presidenta de Cormecor S.A., dialogó con EcoObjetivo en el marco de la IV Cumbre Mundial de Economía Circular. La funcionaria destaca la importancia de la circularidad de los residuos para disminuir el enterramiento y reducir el impacto ambiental.
El jaguar, yaguar, yaguareté, jaguareté, tigre o tecuán es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera. Es la única de las cinco especies actuales de este género que se encuentra en América.
Frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, la economía circular alienta un flujo constante, una solución virtuosa, en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo.
Este día sirve para resaltar el impacto negativo que tienen las bolsas plásticas en el medio ambiente y para que todos y cada uno de los ciudadanos del mundo aceptemos que, los consumidores tenemos la obligación de desechar de forma adecuada lo que usamos y busquemos la forma de promover soluciones más sostenibles.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.