
El Jefe de Salud, Seguridad y Medioambiente de Urbacor S.A. resalta la importancia de modificar los procesos productivos con el objetivo de hacerlos positivos desde la mirada sustentable.
Este día sirve para resaltar el impacto negativo que tienen las bolsas plásticas en el medio ambiente y para que todos y cada uno de los ciudadanos del mundo aceptemos que, los consumidores tenemos la obligación de desechar de forma adecuada lo que usamos y busquemos la forma de promover soluciones más sostenibles.
Videos03/07/2021


Los Días internacionales se celebran para alertar sobre temas y cuestiones de interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud, y pretenden llamar la atención de la opinión pública de que existe un problema sin resolver. El objetivo final es que los gobiernos tomen medidas y que los ciudadanos conozcan una problemática concreta y exija a sus responsables políticos que actúen.
El 3 de julio de cada año se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, un día que hace años podría haber desaparecido del calendario. Solo es necesario que los políticos se hubieran tomado en serio el tema y legislado en la dirección correcta para su total eliminación. Sin embargo, este desinterés y complacencia con la industria del plástico nos ha puesto frente a un gravísimo problema de contaminación mundial.
Debemos saber que una bolsa de plástico de un solo uso tarda décadas (en el mejor de los casos) en degradarse. Y lo hace desprendiendo cientos de miles de diminutos fragmentos de microplásticos, junto a todos los aditivos y tóxicos que pueda llevar. A cambio su uso medio es de unos 12 minutos. Algo realmente inasumible desde el punto de vista de la sostenibilidad.
Las bolsas plásticas son el depredador más peligroso del planeta




El Jefe de Salud, Seguridad y Medioambiente de Urbacor S.A. resalta la importancia de modificar los procesos productivos con el objetivo de hacerlos positivos desde la mirada sustentable.

La primera presidenta de Cormecor S.A., dialogó con EcoObjetivo en el marco de la IV Cumbre Mundial de Economía Circular. La funcionaria destaca la importancia de la circularidad de los residuos para disminuir el enterramiento y reducir el impacto ambiental.


El jaguar, yaguar, yaguareté, jaguareté, tigre o tecuán es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera. Es la única de las cinco especies actuales de este género que se encuentra en América.

La agricultura agroecológica es un sistema de producción que proporciona alimentos sin residuos de agroquímicos ni cultivos modificados genéticamente.

Frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, la economía circular alienta un flujo constante, una solución virtuosa, en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo.



La Municipalidad de San Francisco y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba firmaron la escritura para la cesión de un terrero que permita la construcción del futuro Parque Solar Fotovoltaico en la ciudad del este cordobés.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.