
La forma en que nos movemos es la gran responsable de que vivamos en ollas de generación de emisiones de gases de efecto invernadero. De éstas, un tercio son generadas por el transporte urbano.
La forma en que nos movemos es la gran responsable de que vivamos en ollas de generación de emisiones de gases de efecto invernadero. De éstas, un tercio son generadas por el transporte urbano.
Detallaron que los aspectos que llevaron al rechazo del proyecto son: "la vida marina, áreas de influencia y evaluación de distintas especies”, además de “reclamaciones con respecto a los impactos de la desaladora y la mina misma, asociado a la calidad del aire y riesgo en contaminación de agua”.
“Este humedal es reconocido por brindar servicios de aprovisionamiento de alimento y agua para el sostén de la biodiversidad; regulación climática y purificación del aire, reciclado de nutrientes y formación de suelos”, remarcó la entidad en el comunicado de prensa.
Una iniciativa nacional lanzada por un conjunto de organizaciones ambientalistas argentinas que llama al pueblo y gobierno argentino a apoyar el objetivo global de proteger al menos el 30% de la tierra y el océano del planeta para 2030.
La agricultura agroecológica es un sistema de producción que proporciona alimentos sin residuos de agroquímicos ni cultivos modificados genéticamente.
Durante agosto 2021 se van a adjudicar licitaciones para mejoramiento de vías que incluyen la compra de 120.000 durmientes de madera nativa, lo que implica la destrucción de cerca de 120.000 quebrachos, una especie vulnerable declarada “en peligro” en nuestro país.
Groenlandia se une así a Belice, Francia, Dinamarca, Nueva Zelanda y otros países con una prohibición similar en vigor.
Llaryora criticó el negacionismo ambiental del Gobierno nacional y reafirmó el liderazgo cordobés en la agenda verde. Se firmó un compromiso regional con otras provincias.
Durante la Conferencia Climática Internacional en Córdoba, mandatarios provinciales firmaron un compromiso que busca alinear políticas ambientales con perspectiva de género, financiamiento climático y economía circular.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Latinoamérica tiene una voz influyente en el escenario climático global por su biodiversidad donde alberga cerca del 40% de las especies del planeta.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.