
La forma en que nos movemos es la gran responsable de que vivamos en ollas de generación de emisiones de gases de efecto invernadero. De éstas, un tercio son generadas por el transporte urbano.
La forma en que nos movemos es la gran responsable de que vivamos en ollas de generación de emisiones de gases de efecto invernadero. De éstas, un tercio son generadas por el transporte urbano.
Detallaron que los aspectos que llevaron al rechazo del proyecto son: "la vida marina, áreas de influencia y evaluación de distintas especies”, además de “reclamaciones con respecto a los impactos de la desaladora y la mina misma, asociado a la calidad del aire y riesgo en contaminación de agua”.
“Este humedal es reconocido por brindar servicios de aprovisionamiento de alimento y agua para el sostén de la biodiversidad; regulación climática y purificación del aire, reciclado de nutrientes y formación de suelos”, remarcó la entidad en el comunicado de prensa.
Una iniciativa nacional lanzada por un conjunto de organizaciones ambientalistas argentinas que llama al pueblo y gobierno argentino a apoyar el objetivo global de proteger al menos el 30% de la tierra y el océano del planeta para 2030.
La agricultura agroecológica es un sistema de producción que proporciona alimentos sin residuos de agroquímicos ni cultivos modificados genéticamente.
Durante agosto 2021 se van a adjudicar licitaciones para mejoramiento de vías que incluyen la compra de 120.000 durmientes de madera nativa, lo que implica la destrucción de cerca de 120.000 quebrachos, una especie vulnerable declarada “en peligro” en nuestro país.
Groenlandia se une así a Belice, Francia, Dinamarca, Nueva Zelanda y otros países con una prohibición similar en vigor.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La Municipalidad de San Francisco y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba firmaron la escritura para la cesión de un terrero que permita la construcción del futuro Parque Solar Fotovoltaico en la ciudad del este cordobés.