
La forma en que nos movemos es la gran responsable de que vivamos en ollas de generación de emisiones de gases de efecto invernadero. De éstas, un tercio son generadas por el transporte urbano.
La forma en que nos movemos es la gran responsable de que vivamos en ollas de generación de emisiones de gases de efecto invernadero. De éstas, un tercio son generadas por el transporte urbano.
Detallaron que los aspectos que llevaron al rechazo del proyecto son: "la vida marina, áreas de influencia y evaluación de distintas especies”, además de “reclamaciones con respecto a los impactos de la desaladora y la mina misma, asociado a la calidad del aire y riesgo en contaminación de agua”.
“Este humedal es reconocido por brindar servicios de aprovisionamiento de alimento y agua para el sostén de la biodiversidad; regulación climática y purificación del aire, reciclado de nutrientes y formación de suelos”, remarcó la entidad en el comunicado de prensa.
Una iniciativa nacional lanzada por un conjunto de organizaciones ambientalistas argentinas que llama al pueblo y gobierno argentino a apoyar el objetivo global de proteger al menos el 30% de la tierra y el océano del planeta para 2030.
La agricultura agroecológica es un sistema de producción que proporciona alimentos sin residuos de agroquímicos ni cultivos modificados genéticamente.
Durante agosto 2021 se van a adjudicar licitaciones para mejoramiento de vías que incluyen la compra de 120.000 durmientes de madera nativa, lo que implica la destrucción de cerca de 120.000 quebrachos, una especie vulnerable declarada “en peligro” en nuestro país.
Groenlandia se une así a Belice, Francia, Dinamarca, Nueva Zelanda y otros países con una prohibición similar en vigor.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.