
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Las abejas son esenciales para la polinización de aproximadamente el 75% de los cultivos alimentarios del mundo. Sin ellas, la producción de frutas, verduras, semillas y frutos secos disminuiría drásticamente.
Calendario ambiental20/05/2024Este lunes 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para destacar la importancia de estos insectos polinizadores y concienciar sobre las amenazas que enfrentan en todo el mundo. Las abejas, fundamentales para la biodiversidad y la agricultura, están viendo sus poblaciones disminuir a un ritmo alarmante, lo que pone en riesgo la producción de alimentos y la salud de los ecosistemas.
La importancia de las abejas
Las abejas son esenciales para la polinización de aproximadamente el 75% de los cultivos alimentarios del mundo. Sin ellas, la producción de frutas, verduras, semillas y frutos secos disminuiría drásticamente, afectando la dieta humana y la economía agrícola. Además, las abejas contribuyen a la biodiversidad, ayudando a la reproducción de plantas que, a su vez, sostienen a otras especies de insectos, aves y mamíferos.
Amenazas para las abejas
A pesar de su importancia, las abejas enfrentan numerosas amenazas que han llevado a la disminución de sus poblaciones. Entre las principales amenazas se encuentran el uso intensivo de pesticidas, la pérdida de hábitat debido a la urbanización y la agricultura intensiva, el cambio climático y las enfermedades y parásitos que afectan a las colmenas.
Iniciativas para proteger a las abejas
En el Día Mundial de las Abejas, diversas organizaciones y gobiernos han intensificado sus esfuerzos para proteger a estos valiosos polinizadores. Se han lanzado campañas de concienciación para reducir el uso de pesticidas y promover prácticas agrícolas sostenibles. Además, se incentiva a los agricultores y jardineros a plantar flores nativas que proporcionen alimento y hábitat a las abejas.
En Argentina, varios proyectos se están llevando a cabo para apoyar a las abejas. La implementación de corredores biológicos y la promoción de la apicultura orgánica son algunas de las estrategias que se están adoptando para ayudar a mantener poblaciones saludables de abejas.
Qué pueden hacer los ciudadanos
El Día Mundial de las Abejas es también una oportunidad para que los ciudadanos se involucren en la protección de estos insectos. Algunas acciones que se pueden tomar incluyen plantar flores autóctonas en jardines y balcones, evitar el uso de pesticidas químicos y apoyar productos agrícolas y de apicultura que utilicen prácticas sostenibles.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.