
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
Las abejas son esenciales para la polinización de aproximadamente el 75% de los cultivos alimentarios del mundo. Sin ellas, la producción de frutas, verduras, semillas y frutos secos disminuiría drásticamente.
Calendario ambiental20/05/2024Este lunes 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para destacar la importancia de estos insectos polinizadores y concienciar sobre las amenazas que enfrentan en todo el mundo. Las abejas, fundamentales para la biodiversidad y la agricultura, están viendo sus poblaciones disminuir a un ritmo alarmante, lo que pone en riesgo la producción de alimentos y la salud de los ecosistemas.
La importancia de las abejas
Las abejas son esenciales para la polinización de aproximadamente el 75% de los cultivos alimentarios del mundo. Sin ellas, la producción de frutas, verduras, semillas y frutos secos disminuiría drásticamente, afectando la dieta humana y la economía agrícola. Además, las abejas contribuyen a la biodiversidad, ayudando a la reproducción de plantas que, a su vez, sostienen a otras especies de insectos, aves y mamíferos.
Amenazas para las abejas
A pesar de su importancia, las abejas enfrentan numerosas amenazas que han llevado a la disminución de sus poblaciones. Entre las principales amenazas se encuentran el uso intensivo de pesticidas, la pérdida de hábitat debido a la urbanización y la agricultura intensiva, el cambio climático y las enfermedades y parásitos que afectan a las colmenas.
Iniciativas para proteger a las abejas
En el Día Mundial de las Abejas, diversas organizaciones y gobiernos han intensificado sus esfuerzos para proteger a estos valiosos polinizadores. Se han lanzado campañas de concienciación para reducir el uso de pesticidas y promover prácticas agrícolas sostenibles. Además, se incentiva a los agricultores y jardineros a plantar flores nativas que proporcionen alimento y hábitat a las abejas.
En Argentina, varios proyectos se están llevando a cabo para apoyar a las abejas. La implementación de corredores biológicos y la promoción de la apicultura orgánica son algunas de las estrategias que se están adoptando para ayudar a mantener poblaciones saludables de abejas.
Qué pueden hacer los ciudadanos
El Día Mundial de las Abejas es también una oportunidad para que los ciudadanos se involucren en la protección de estos insectos. Algunas acciones que se pueden tomar incluyen plantar flores autóctonas en jardines y balcones, evitar el uso de pesticidas químicos y apoyar productos agrícolas y de apicultura que utilicen prácticas sostenibles.
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
Ecoplas llama a impulsar una economía circular real, donde los plásticos se reinsertan como recursos y las decisiones conscientes generan impacto ambiental, social y productivo.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Organizada por la Cámara Argentina de la Industrias Plásticas, la Universidad Siglo 21 y ADEC, la jornada tiene como objetivo central generar un espacio de reflexión, articulación y acción entre actores públicos, privados y sociales.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Arcos Dorados destaca su compromiso con la economía circular a través de iniciativas que transforman residuos orgánicos, aceite usado y plásticos en soluciones sostenibles que generan valor para la comunidad.