
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Las abejas son esenciales para la polinización de aproximadamente el 75% de los cultivos alimentarios del mundo. Sin ellas, la producción de frutas, verduras, semillas y frutos secos disminuiría drásticamente.
Calendario ambiental20/05/2024Este lunes 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para destacar la importancia de estos insectos polinizadores y concienciar sobre las amenazas que enfrentan en todo el mundo. Las abejas, fundamentales para la biodiversidad y la agricultura, están viendo sus poblaciones disminuir a un ritmo alarmante, lo que pone en riesgo la producción de alimentos y la salud de los ecosistemas.
La importancia de las abejas
Las abejas son esenciales para la polinización de aproximadamente el 75% de los cultivos alimentarios del mundo. Sin ellas, la producción de frutas, verduras, semillas y frutos secos disminuiría drásticamente, afectando la dieta humana y la economía agrícola. Además, las abejas contribuyen a la biodiversidad, ayudando a la reproducción de plantas que, a su vez, sostienen a otras especies de insectos, aves y mamíferos.
Amenazas para las abejas
A pesar de su importancia, las abejas enfrentan numerosas amenazas que han llevado a la disminución de sus poblaciones. Entre las principales amenazas se encuentran el uso intensivo de pesticidas, la pérdida de hábitat debido a la urbanización y la agricultura intensiva, el cambio climático y las enfermedades y parásitos que afectan a las colmenas.
Iniciativas para proteger a las abejas
En el Día Mundial de las Abejas, diversas organizaciones y gobiernos han intensificado sus esfuerzos para proteger a estos valiosos polinizadores. Se han lanzado campañas de concienciación para reducir el uso de pesticidas y promover prácticas agrícolas sostenibles. Además, se incentiva a los agricultores y jardineros a plantar flores nativas que proporcionen alimento y hábitat a las abejas.
En Argentina, varios proyectos se están llevando a cabo para apoyar a las abejas. La implementación de corredores biológicos y la promoción de la apicultura orgánica son algunas de las estrategias que se están adoptando para ayudar a mantener poblaciones saludables de abejas.
Qué pueden hacer los ciudadanos
El Día Mundial de las Abejas es también una oportunidad para que los ciudadanos se involucren en la protección de estos insectos. Algunas acciones que se pueden tomar incluyen plantar flores autóctonas en jardines y balcones, evitar el uso de pesticidas químicos y apoyar productos agrícolas y de apicultura que utilicen prácticas sostenibles.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.