
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Con actividades para toda la familia, la Municipalidad de Villa María celebrará la llegada de la Primavera, con la realización de la Semana de la juventud y la Movilidad Sustentable, concientizando sobre el cuidado del ambiente.
Calendario ambiental12/09/2024Del 16 al 22 de septiembre, Villa María se viste de verde para celebrar la Semana de la Juventud y la llegada de la primavera con una propuesta diferente: la Primavera Sustentable. En coincidencia con la Semana Mundial de la Movilidad Sustentable, la ciudad se convierte en un espacio para fomentar acciones que reduzcan los efectos negativos en el medio ambiente, promoviendo alternativas de transporte más económicas, seguras y amigables con el planeta.
Durante esta semana, el Instituto Libre del Ambiente (ILA) invita a todos los vecinos a participar de una serie de actividades socioambientales libres y gratuitas, con el objetivo de promover la reducción de la contaminación ambiental y el cuidado de los recursos naturales. Las propuestas incluyen talleres, charlas, ferias, eco canjes y una gran bicicleteada familiar.
Taller de Huerta y Compostaje
El miércoles 18 de septiembre a las 16, en el Centro de Gestión Comunitaria 2 ubicado en Alvear 2450, en barrio Las Playas. Transporte gratuito disponible desde el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio a las 15:30. Las inscripciones estarán abiertas hasta el martes 17 al mediodía, comunicándose al 3534264452.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Programa de Arte y Ecología:
Con la participación de ILA y la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara, el jueves 19 de septiembre, a las 10:30, se realizará una charla sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y apertura de convocatorias para proyectos socioambientales estudiantiles.
Eco Canje en la Feria Franca
El sábado 21 de septiembre, de 10 a 13, en Plaza Independencia, se recibirán residuos secos y limpios (papel, cartón, plástico, metal, telgopor, tela) que serán canjeados por plantines en flor.
Feria de Economía Circular Textil – Edición Primavera
El sábado 21 de septiembre, de 15 a 19, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, se podrán encontrar ferias americanas y vintage, y puestos de costura para reciclar y reinventar la ropa.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Bicicleteada por la Semana de la Movilidad Sustentable
El domingo 22 de septiembre, a las 15:30, con punto de partida en el Punto Limpio Móvil sobre Costanera y Bulevar Cárcano. Se pueden llevar residuos secos y limpios y participar de la bicicleteada familiar por el medioambiente! Se sortearan regalos entre los participantes. Se recuerda la necesidad del uso de casco.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.