
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Ecoplas llama a impulsar una economía circular real, donde los plásticos se reinsertan como recursos y las decisiones conscientes generan impacto ambiental, social y productivo.
Calendario ambiental22/04/2025Transformar, no tirar. Ese es el nuevo llamado para una acción real y colectiva. En el Día Internacional de la Madre Tierra, la organización especializada en plásticos y medioambiente Ecoplas reafirma su compromiso con la economía circular como motor de acción. La entidad pone en valor el impacto positivo de las decisiones que tomamos como individuos, sociedad, industria y gobierno para generar un verdadero cambio.
En este sentido, la economía circular propone un nuevo modelo de producción y consumo donde los materiales se reintegran al ciclo productivo. En este marco, los plásticos circulares –aquellos diseñados para reinsertarse como materia prima reciclada– son aliados estratégicos por su eficiencia, durabilidad y capacidad de transformación.
De acuerdo con el relevamiento, que surge del Índice de Reciclado realizado por Ecoplas y CAIRPLAS, en las últimas dos décadas se reciclaron más de 4.000.000 de toneladas de plástico en Argentina. Desde el 2003, la cantidad de plástico se multiplicó más de cinco veces y así se evitaron emisiones por más de 5,7 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
Foto: Archivo.
“Los plásticos circulares son parte de la solución. Cuando tienen propósito, no solo cuidan recursos: también crean empleo, impulsan innovación y mejoran vidas.”, afirma Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, este 22 de abril, desde la entidad indican que es momento de volver a lo esencial: reconocer que nuestras decisiones diarias tienen impacto. La transformación hacia una economía circular no es solo una meta productiva, sino un compromiso colectivo para construir un futuro más justo, sostenible y consciente.
Transformar, no tirar. Elegir la circularidad no es una opción: es una necesidad. Porque el poder de cambiar está en nuestras manos, es el mensaje de Ecoplas.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.