
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
Ecoplas llama a impulsar una economía circular real, donde los plásticos se reinsertan como recursos y las decisiones conscientes generan impacto ambiental, social y productivo.
Calendario ambiental22/04/2025Transformar, no tirar. Ese es el nuevo llamado para una acción real y colectiva. En el Día Internacional de la Madre Tierra, la organización especializada en plásticos y medioambiente Ecoplas reafirma su compromiso con la economía circular como motor de acción. La entidad pone en valor el impacto positivo de las decisiones que tomamos como individuos, sociedad, industria y gobierno para generar un verdadero cambio.
En este sentido, la economía circular propone un nuevo modelo de producción y consumo donde los materiales se reintegran al ciclo productivo. En este marco, los plásticos circulares –aquellos diseñados para reinsertarse como materia prima reciclada– son aliados estratégicos por su eficiencia, durabilidad y capacidad de transformación.
De acuerdo con el relevamiento, que surge del Índice de Reciclado realizado por Ecoplas y CAIRPLAS, en las últimas dos décadas se reciclaron más de 4.000.000 de toneladas de plástico en Argentina. Desde el 2003, la cantidad de plástico se multiplicó más de cinco veces y así se evitaron emisiones por más de 5,7 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
Foto: Archivo.
“Los plásticos circulares son parte de la solución. Cuando tienen propósito, no solo cuidan recursos: también crean empleo, impulsan innovación y mejoran vidas.”, afirma Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, este 22 de abril, desde la entidad indican que es momento de volver a lo esencial: reconocer que nuestras decisiones diarias tienen impacto. La transformación hacia una economía circular no es solo una meta productiva, sino un compromiso colectivo para construir un futuro más justo, sostenible y consciente.
Transformar, no tirar. Elegir la circularidad no es una opción: es una necesidad. Porque el poder de cambiar está en nuestras manos, es el mensaje de Ecoplas.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
Un estudio de la FAUBA mostró que el período en el que ocurre el fenómeno de las heladas se acortó en muchas regiones, incluso hasta desaparecer. En otras zonas del país, este período se extendió sensiblemente.
La Municipalidad de San Francisco cedió en comodato un espacio en el Corralón municipal para que la Cooperativa de Trabajo San Francisco Recicla Limitada realice sus tareas de recuperación de residuos sólidos urbanos. .
Ecoplas llama a impulsar una economía circular real, donde los plásticos se reinsertan como recursos y las decisiones conscientes generan impacto ambiental, social y productivo.