
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
A pocas cuadras de un reconocido centro comercial, los terrenos se habían convertido en un microbasural por falta de mantenimiento. Los propietarios deberán afrontar los costos del operativo y las multas del caso.
General16/10/2024
EcoObjetivo


Tras siete días de limpieza, la Municipalidad de Córdoba eliminó 159 toneladas de basura que se acumulaban en tres lotes privados de barrio Alberdi.
Los propietarios fueron denunciados penalmente por la Unidad de Riesgo Sanitario ante la Justicia, que ordenó el allanamiento en los inmuebles ubicados en Caseros 1783, 1767 y Sol de Mayo 231.
El objetivo principal fue prevenir la proliferación de vectores de enfermedades como el dengue y salvaguardar la salud pública, en cumplimiento de normativas municipales, provinciales y nacionales.
Se realizaron tareas de limpieza, desmalezado, poda, y el traslado de basura de todo tipo: escombros, envases, neumáticos fuera de uso y residuos domiciliarios.
Fue necesario el uso de retroexcavadora y camiones batea, a cargo de personal de Higiene Urbana.
El trabajo manual de los operarios consistió en el desmalezado y reducción del volumen de la poda con motosierras, además de la fumigación por parte del área Defensa Civil.
Del operativo participaron Promotores de Convivencia de la Justicia Administrativa de Faltas, del Instituto de Protección Animal y Ambiental de la Secretaría de Ambiente y empleados de la Dirección de Tránsito.
La URS responde a una estrategia integral, preventiva y de mitigación, coordinada desde la Justicia Administrativa de Faltas, que conecta las tareas de diversas áreas internas del municipio y la provincia.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.