
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
A pocas cuadras de un reconocido centro comercial, los terrenos se habían convertido en un microbasural por falta de mantenimiento. Los propietarios deberán afrontar los costos del operativo y las multas del caso.
General16/10/2024Tras siete días de limpieza, la Municipalidad de Córdoba eliminó 159 toneladas de basura que se acumulaban en tres lotes privados de barrio Alberdi.
Los propietarios fueron denunciados penalmente por la Unidad de Riesgo Sanitario ante la Justicia, que ordenó el allanamiento en los inmuebles ubicados en Caseros 1783, 1767 y Sol de Mayo 231.
El objetivo principal fue prevenir la proliferación de vectores de enfermedades como el dengue y salvaguardar la salud pública, en cumplimiento de normativas municipales, provinciales y nacionales.
Se realizaron tareas de limpieza, desmalezado, poda, y el traslado de basura de todo tipo: escombros, envases, neumáticos fuera de uso y residuos domiciliarios.
Fue necesario el uso de retroexcavadora y camiones batea, a cargo de personal de Higiene Urbana.
El trabajo manual de los operarios consistió en el desmalezado y reducción del volumen de la poda con motosierras, además de la fumigación por parte del área Defensa Civil.
Del operativo participaron Promotores de Convivencia de la Justicia Administrativa de Faltas, del Instituto de Protección Animal y Ambiental de la Secretaría de Ambiente y empleados de la Dirección de Tránsito.
La URS responde a una estrategia integral, preventiva y de mitigación, coordinada desde la Justicia Administrativa de Faltas, que conecta las tareas de diversas áreas internas del municipio y la provincia.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.