
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Está conformada por una Estación Referencia Homologada y cinco estaciones de medición, que brindan información para el desarrollo de acciones que protejan la salud y el ambiente.
General17/06/2025
EcoObjetivo


Dentro del Programa Respira Córdoba, la Municipalidad avanza con acciones de protección del ambiente y la salud de las y los vecinos con la adquisición y puesta en marcha de nuevos sensores para el monitoreo de la calidad del aire.
Las nuevas estaciones permiten obtener datos precisos y en tiempo real, brindando información crucial para desarrollar políticas públicas efectivas y tomar decisiones que protejan la salud de los habitantes y promuevan un desarrollo sustentable.
Ahora se amplía el sistema instalado en 2023, sumando la capacidad de medir otros contaminantes fundamentales como monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y material particulado.
Esta nueva red esta conformada por una Estación Referencia Homologada y consta de cinco estaciones de medición ubicadas en distintos puntos estratégicos: CPC Argüello, CPC Pueyrredón, Cormecor, la Casona Municipal y el Observatorio Ambiental Municipal.
La Estación automática de referencia representa un hito tecnológico y ha sido aprobada por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA), lo cual garantiza la confiabilidad y calidad de las mediciones.
Se ubica en el Observatorio Ambiental Municipal dependiente de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental y Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente.
En funcionamiento continuo todos los días, procesan todas las mediciones y validan las de otras estaciones de la red, asegurando la precisión de todo el sistema de monitoreo.
Impacto en la ciudad
Desde 2023, operan diez estaciones de material particulado ubicadas en CPC Ruta 20, CPC Centro América, CPC Jardín, CPC Colón, Reserva San Martín, calle Colón 97, Palacio Municipal, Palacio Dionisi y en el Observatorio Ambiental. Actualmente, aportan datos periódicamente para comprender mejor la distribución de las partículas y su impacto en la salud de los vecinos.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.